Inicio Sonido para profesionales y amateurs Mejores monitores de estudio activos o de Campo cercano

Mejores monitores de estudio activos o de Campo cercano

¿Por qué se llama monitor? Si parece un altavoz normal…eso podría pensar cualquiera que lo vea en el escaparate de una tienda de sonido o en una fotografía en la web.

Pues no, no es un altavoz «normal». Y para aclararte todas tus dudas al respecto aquí estamos tus amigos de Recomendaciones y Tendencias con este artículo que hoy vamos a destinar a los mejores monitores de estudio o de campo cercano como también se les conoce.

¡Arrancamos!

Vamos a ver nuestras recomendaciones de los mejores monitores de estudio activos en 2023:

JBL LSR 305. Monitor de Estudio activo 5 pulgadas

monitor-de-campo-cercano-JBL-LSR305JBL LSR 305. La marca americana JBL siempre se distinguió por diseñar y fabricar altavoces de altísima calidad para todo tipo de usos. Este fantástico monitor de estudio de 5 pulgadas es de gama económica, pero es ideal para un pequeño home studio casero con bajo presupuesto (la pareja te sale por 250€ más o menos)

La amplificación es individual en cada monitor, la potencia son unos 80w (40w en graves y 40w en agudos) y su respuesta en frecuencia es más que notable para un monitor de 5 pulgadas, va desde los 43Hz a los 24.000.

En comparación con sus competidores más destacados en este segmento de precio que serían los Rokit 5 de KRK y los HS5 de Yamaha, para producción y mezcla en estudio nos quedamos con estos JBL por ser los más equilibrados, ya que los KRK van un poco pasados de graves y los Yamaha adolecen de unos agudos un poco estridentes.

Si tienes una habitación grande y deseas mayor potencia y amplitud de respuesta, échale un ojo a la versión de 8 pulgadas, con 112W de potencia y un rango de frecuencia de 37hz a 24.000Hz.

FOCAL ALPHA 65. Monitor activo baja direccionalidad

monitor-estudio-Focal-ALPHA65FOCAL ALPHA 65. Dentro de lo que serían unos monitores para mezcla y producción, estos Alpha 65 de la marca Focal son un producto superlativo si queremos subir el presupuesto hasta unos 600€ la pareja.

En este caso hablamos de unos monitores con un cono de graves de 6,5pulgadas, lo que posibilita una respuesta en frecuencia que va desde los 40hz a los 22.000hz. La potencia que desarrolla su doble amplificación es de 105w por cada monitor.

Una de las grandes cualidades de este modelo es su construcción robusta y su respuesta plana y fiel, es por eso que son muy buscados para el trabajo en estudio.

Si deseamos la misma calidad, pero con un precio y un tamaño menor, podemos irnos a los ALPHA 50, la versión de 5 pulgadas con un precio por pareja de unos 520€.

ROKIT 8 DE KRK. Altavoz de estudio con amplia respuesta de graves

monitor-estudio-KRK-RP8G3ROKIT 8 DE KRK. Una de las marcas de monitores de estudio recomendadas y más buscadas por los clientes es la americana KRK.

La razón es su relación calidad precio, en este caso hablamos de unos monitores con un cono de 8 pulgadas por unos 440€.

Destacan por su amplísima respuesta en graves (bajan hasta los 35hz) por lo que son muy demandados por DJs y productores de música electrónica o cantantes de hip hop, a los que les gusta disfrutar de buenos graves en las bases de sus canciones.

Vienen biamplificados, con 75W en graves y 25W en agudos, y su respuesta de frecuencia sube hasta los 35.000Hz.

Muy recomendados para los usos mencionados anteriormente, no así para otro tipo de músicos que precisan una respuesta más plana y menos exagerada en bajas frecuencias.

Si quieres una versión de tamaño más reducido, los puedes encontrar en 4, 5 y 6 pulgadas, obviamente con una potencia y una respuesta en bajas frecuencias bastante inferior.

  1. ROKIT 5
  2. ROKIT 6

Con bluetooth, uso multimedia

Como sé que te puede interesar esta opción, te incluyo en mi selección este modelo de la prestigiosa marca americana Mackie.

Se trata de un monitor concebido para estudio, pero no tan especifico como los otros modelos anteriormente reseñados.

MACKIE CR4BT. Monitor de estudio con Bluetooth

monitores-mulmedia-Mackie-CR-Series-CR4BTMackie Cr4bt. Al incluirte la conexión bluetooth, te da la opción de escuchar música a través del móvil o de la Tablet de manera inalámbrica, lo cual te abre el abanico del uso multimedia para entretenimiento.

Con un woofer de 4 pulgadas, desarrolla unos graves estupendos para tener un tamaño tan pequeño, su respuesta en frecuencia va de desde 70Hz a 20.000.

En cuanto a la potencia, en este caso se trata de una pareja de monitores que comparten la amplificación, pues uno de los altavoces es activo y el otro pasivo, y desarrollan unos 50W.

El precio es muy económico (unos 165€), y como en casos anteriores, si deseas más rendimiento en graves, puedes optar por una versión mayor, los CR5BT.

Con un woofer de 5 pulgadas que le permite reproducir hasta los 60hz y un precio de 229€.

Lo primero… ¿en qué se diferencia un monitor de un altavoz cualquiera?

El monitor de estudio tiene un sonido plano, sin «colorear». Así de claro… esa es la principal diferencia.

Cuando te hablo de sonido «plano», me estoy refiriendo a un sonido sin ecualizar ni adornar artificialmente. Un sonido que suene tal cual ha sido grabado, sin graves potenciados ni agudos super brillantes. Esto posibilita una escucha critica, que sirva de referencia cuando estés construyendo un tema.

¿Por qué utilizar un monitor para el trabajo en estudio?

Si utilizas como referencia un altavoz convencional, diseñado con una ecualización especial para que todo se escuche bien (altavoz que se utiliza en casa en equipos HIFI, por ejemplo), estarás mezclando, ecualizando, produciendo tu grabación sobre una base errónea y cuando escuches el tema terminado en un equipo, sonara mal ecualizado, pasado o falto de graves, etc. Mira los tipos, cómo elegir, colocar y usar un altavoz HIFI.

Por esa razón, cuando trabajes en estudio grabando, mezclando o produciendo necesitas un monitor. Este es capaz de reproducirte el sonido tal y como lo necesitas, de manera clara, diferenciándote las diferentes frecuencias sin adornarlas.

Eso del «campo cercano» ¿qué significa?

Cuando nos referimos a unos monitores de campo cercano queremos decir precisamente eso, que son para escucharlos de cerca, porque su nivel de potencia y presión sonora no son muy elevados.

No sirven para sonorizar grandes espacios, pero para home studio son ideales porque para este uso no necesitamos volumen de sonido, sino calidad y fidelidad. Existen también monitores de campo medio y campo lejano, muchísimo más costosos, pero en este artículo no vamos a hablar sobre ellos.

¿Qué me recomiendas, monitores activos o pasivos?

Los monitores activos son los que llevan la amplificación integrada, por tanto, se conectan directamente a la salida de audio de la mezcladora o de la interfaz de audio. No necesitan una amplificación externa, con lo que nos ahorramos espacio y dinero. Por eso son los idóneos y es sobre los que vamos a disertar en este post.

Al llevar la amplificación interna, necesitan estar enchufados a la luz. Un consejo que te doy es que si los pones en una regleta, utiliza esta sólo para los monitores, si enchufas otros aparatos en la misma toma podrían producirte ruidos no deseados a través del cable de alimentación. Además, si vas a realizar alguna modificación en las conexiones acuérdate de apagar los monitores primero, pues si lo haces con ellos encendidos podrías dañarlos.

Los monitores pasivos, por el contrario, necesitan una etapa o un amplificador aparte que suministre la potencia para hacerlos sonar. Funcionan como los altavoces que tenemos conectados en la típica minicadena, por ejemplo. Hoy en día es raro verlos en un home estudio porque son mucho menos prácticos que los monitores amplificados por las razones anteriormente expuestas.

CONCLUSIÓN: Los monitores de estudio recomendados por nosotros, son los Activos.

¿Cómo debo colocar y conectar mis monitores activos de campo cercano?

La colocación ideal es la siguiente; formando un triángulo equilátero donde tu serías el vértice central y los dos monitores estarían situados a la misma distancia entre ellos y respecto a ti.

Debido a que los agudos son frecuencias muy direccionales, para que no te pierdas ninguna de ellas, deberás procurar que los tweeters (altavoces de agudos) de tus monitores de estudio estén a la altura de tus oídos.

Asimismo, para absorber las vibraciones que los graves de los monitores producen en el soporte o mueble donde los sitúes, seria genial que adquirieras unas almohadillas diseñadas a tal efecto llamadas «pads» que se colocan justo debajo de los propios monitores.

Respecto a la conexión de los monitores a las salidas de audio, siempre que puedas, utiliza las conexiones balanceadas, con ello tendrás una calidad de sonido óptima al evitar ruidos en la señal del audio. Compra cables de buena calidad, pues de nada sirve tener un equipo de nivel si luego obligas a la señal de audio a pasar por cables pésimos que te malogran toda tu inversión.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de monitores de 5, 6 u 8 pulgadas?

Cuando hablamos de estas medidas no nos referimos al tamaño total del monitor, sino al tamaño de su cono de graves o woofer.

En concreto al diámetro del susodicho cono, que nos va a determinar la respuesta en graves de nuestros monitores de campo cercano. Recordemos que una pulgada equivale más o menos a 2,5 cm, por si quieres echar cálculos.

Según es más grande el woofer, mejor respuesta en graves nos ofrecerá, como ya hemos explicado en otros posts, los rangos de frecuencias audibles por el ser humano van de 20 Hz a 20.000Hz, siendo la primera cifra la que corresponde a los graves y la segunda a los agudos.

¿Es necesario que mis monitores de estudio tengan bluetooth?

Para nada, amigo lector…sólo si además de trabajo en estudio, les quieres dar un uso multimedia con tu móvil o tableta. Los mejores monitores de estudio no vienen con bluetooth integrado ya que para conectarlos a una tarjeta de sonido o a una mesa de mezclas no es necesario.

No obstante, en este post te vamos a recomendar un par de modelos de monitores de estudio con bluetooth de precio económico por si te decantas por esta opción.

¿Cómo elijo los mejores monitores de estudio, los ideales para mí?

La verdad que es difícil decantarse por un modelo o marca dado que existen muchos modelos y marcas de monitores de estudio con sus diferentes precios. La elección ideal como siempre es la que mejor se adapte a tu necesidad y presupuesto. Como habitualmente digo, no siempre lo más grande y lo más caro es lo más óptimo.

El tamaño de los monitores de estudio debe ser proporcional al del espacio donde se van a utilizar. Para montar un home estudio en una habitación pequeña es mejor un monitor de 5 pulgadas que uno de 8, porque este último nos va a desarrollar una potencia y una respuesta en graves sobredimensionada y nos va a impedir obtener la nitidez necesaria para distinguir las frecuencias sonoras con claridad.

Si, por ejemplo, el uso que le queremos dar a nuestros monitores es para producción musical o mezcla en estudio, estos deberán ser lo más planos posible, tipo Yamaha, Focal, Adam… pero si soy un DJ y los quiero utilizar para pinchar música electrónica en mi habitación y prepararme una sesión, un poco de «color» en graves me vendrá bien para que el sonido no sea tan seco y aséptico. En este caso me decantaría por unos Pioneer, KRK o Mackie, por ejemplo.

Ahora te voy a recomendar unos modelos mediante una comparativa de precios y opiniones que te ayudara a decantarte por tus monitores de campo cercano más adecuados.

Ten en cuenta que, aunque intento ser los más objetivo posible, la cuestión del oído es muy subjetiva.

Pero creo que en cuestión de calidad todos los que conocemos este mundillo estamos más o menos de acuerdo en determinados modelos. La selección está hecha entre modelos de precios asequibles para home estudio, por supuesto que existen marcas como Genelec, Adam, Dynaudio, con precios mucho más altos y ya diseñados para estudios más profesionales. Aquí hemos llegado hasta unos 600€ la pareja de monitores.

Aquí termina nuestro post de monitores recomendados.

Una vez más, muchísimas gracias por pararte a leer este artículo sobre los mejores monitores de estudio activos, espero haber cumplido con la función de esta web, Recomendaciones y Tendencias, que siempre intenta ser la misma, ayudar, ayudar, y volver a ayudar.

Un cordial saludo,

Greg Sound

4 Comentarios

  1. Holaaa.

    Estoy interesado en comprar unos monitores para una habitación de 9 m². Sería para pinchar música electrónica (house, tech house, etc.).
    He escuchado algunos monitores de 5”y en mi opinión se me quedan pequeños porque no soportan bien los graves a partir de un volumen medio.
    Por otra parte, los de 8” creo que para el tamaño mi habitación sería demasiado… así que estoy buscando de 6” o 7” salvo que me recomendéis otra cosa.
    Los modelos que estoy barajando son los siguientes:

    -JBL 306
    -Yamaha HS7
    -Adam T7V
    -KRK Rokit RP6

    Cuál de todos ellos me recomendáis teniendo en cuenta el tamaño de la habitación y el estilo de música que suelo pinchar?

    Muchas gracias de antemano.

  2. Hola Kike,
    lo primero de todo ,gracias por interesarte por nuestro articulo y por tu pregunta.
    Por lo que me dices la habitación es mas bien pequeña, por lo que un monitor de 8 pulgadas efectivamente es grande, y la apreciación que haces de los monitores de 5 pulgadas es correcta, ese tipo de música que tu pinchas esta basada en unos graves profundos y potentes y necesita un woofer que sea capaz de reproducirlos.
    Esto nos lleva a un tamaño intermedio, 6 ó 7 pulgadas, y de todos estos modelos que me mencionas te recomendaría los Rokit RP6 porque Yamaha o Adam son mas planos y tienen un sonido mas seco y «soso» por así decirlo. Mírate también los Pioneer SDJ60X, de la linea de PioneerDJ que también desarrollan unos buenos graves. Un cordial saludo.

  3. Muchas gracias por la respuesta. La verdad es que en algunas tiendas me recomendaban de 5″ pero he escuchado algunos y enseguida se saturan los graves. Asi que mirare de 6 o 7.
    Un saludo y gracias de nuevo.

  4. Hola,
    Primero que nada daros la enhorabuena por el articulo.
    Estoy interesado en comprar unos monitores para una habitación de 12 m². Sería para editar música clásica (para orquesta). No se exactamente cuales serian los modelos que se adaptarían para lo que yo hago…
    Los modelos que estoy barajando son los siguientes:

    -JBL 305P MKII
    -Yamaha HS 5
    -Yamaha HS 7
    -Focal Alpha 65 (se suben de presupuesto)
    -KRK Rokit RP6

    Cuál de todos ellos me recomendáis?

    Muchas gracias de antemano.

Responder

Deja tu comentario
Please enter your name here