Como recordaréis, en el artículo genérico sobre microfonía, os prometí hacer un capítulo aparte para los sistemas inalámbricos, y como Recomendaciones y Tendencias siempre cumple con su palabra, aquí lo tenéis.
En esta nueva entrega desglosaré los tipos de micrófonos inalámbricos más comunes, explicaré las diferencias entre ellos y os recomendaré cuál comprar en función del presupuesto que tengas y uso que le vayas a dar. Recuerdo que para cualquier duda sobre los tipos de micrófono (dinámico, condensador) y sus características (impedancia, patrón polar, sensibilidad) puedes consultar el artículo sobre los tipos de micrófonos que hay en el mercado.
[ Mira los mejores altavoces Hifi del mercado ]
Índice de contenidos
- 1 ¿Cómo funciona un micrófono inalámbrico y qué tipos existen?
- 2 ¿Qué ventajas tienen los micrófonos inalámbricos?
- 3 ¿Y las desventajas? No será todo tan bonito…
- 4 Explícame eso de las radiofrecuencias, por favor…
- 5 ¿Qué bandas de radiofrecuencia se comercializan en los micrófonos inalámbricos?
- 6 ¿Qué tipo de micrófono inalámbrico se aconseja para cada uso?
- 7 ¿Cuáles son los mejores micrófonos inalámbricos del mercado?
- 8 Sistema inalámbrico doble VHF de gemini
- 9 BLX24 SM58 de la marca Shure
- 10 GLXD24E Beta 87 de Shure
- 11 WMS40 Mini Instrumental de AKG
- 12 WMS40 Mini Instrumental de AKG
- 13 Filmmaker de Rode
- 14 Micrófonos recomendados para los sistemas de petaca
¿Cómo funciona un micrófono inalámbrico y qué tipos existen?
Por si no lo sabes, en un micrófono de cable, el sonido que capta la cápsula de dicho micrófono, se convierte en una señal eléctrica que se transmite a través del susodicho cable hasta la entrada de micro donde esté conectado.
Sin embargo, un micrófono inalámbrico consta de dos elementos, uno transmisor y otro receptor.
El transmisor
Es el que convierte la señal de audio que genera el micrófono en una señal de radiofrecuencia y la emite al aire.
Existen dos tipos de transmisor, el de mano, que integra el micrófono y el dispositivo emisor de radio en el tubo de agarre del micrófono, y el de petaca, donde se puede conectar un micrófono de cabeza, de solapa, de instrumento o el cable de una guitarra para hacerla inalámbrica.
El receptor
El receptor está conectado a la entrada de micrófono y recoge la señal de radio emitida por el transmisor para convertirla en una señal eléctrica.
Tanto el transmisor como el receptor necesitan energía para funcionar, en el caso del transmisor la obtiene de las pilas o la batería que porta en su interior. Por su parte, el receptor funciona enchufado a la corriente (los llamados receptores fijos) aunque existe un tipo de receptor de petaca, ideal para utilizar con cámaras, que funciona con pilas también.
Referente a los receptores podemos decir también que existen (tanto en petaca como receptores fijos) los de tipo diversity, que garantizan una mejor recepción de la señal, dado que trabajan con dos antenas a la vez, de las cuales siempre opera la que recibe la señal más potente. Este tipo de receptores lo suelen montar sistemas de cierta calidad.
¿Qué ventajas tienen los micrófonos inalámbricos?
Es obvio…sobre todo la comodidad, evitan tener que estar sujetos a la longitud de un cable como lo son los micrófonos de USB, importante por ejemplo cuando actúas en un escenario donde se entrelazan cables de micrófonos, de instrumentos, de monitores, que se convierten en una ratonera para los músicos limitando su libertad de movimientos. ¡Utilizando sistemas inalámbricos eliminas estos problemas de un plumazo!
¿Y las desventajas? No será todo tan bonito…
Por supuesto, el uso de sistemas inalámbricos conlleva también inconvenientes, para empezar, a igualdad de calidad de sonido son más caros que los micrófonos de cable.
Y luego existe un problema inherente a todos los sistemas inalámbricos, y es que están sujetos a sufrir interferencias durante su utilización, por ello deberemos de tener en cuenta el utilizar los rangos de frecuencia autorizados en cada país, para que nuestra actuación no se vea entrecortada por ruidos procedentes de la telefonía, de televisión o emisoras de radiofrecuencia como las de los radiotaxis, por ejemplo.
Explícame eso de las radiofrecuencias, por favor…
Los elementos de los sistemas inalámbricos (transmisor y receptor) se comunican entre sí en un «lenguaje» que son radiofrecuencias concretas, (por ejemplo 863,500Mhz) llamadas frecuencias operativas.
Para poder funcionar, el transmisor (también llamado emisor) y el receptor deben estar sincronizados en la misma frecuencia.
Una norma importante de los sistemas inalámbricos es saber que cada emisor necesita al menos un receptor, por lo tanto, no podremos utilizar dos emisores en la misma frecuencia con un solo receptor, sin embargo, con un solo transmisor podremos utilizar todos los receptores que queramos.
Cuando queramos utilizar varios sistemas inalámbricos simultáneamente, cada uno de ellos deberá estar funcionando en una frecuencia diferente, para evitar que se solapen entre si produciendo ruidos, cortes de señal e interferencias.
Es por ello que existen micrófonos inalámbricos multifrecuencia, que nos permiten seleccionar diferentes canales para poder trabajar con varios sistemas a la vez, utilizando una frecuencia distinta en cada uno de ellos.
Los mejores sistemas tienen un banco de frecuencias a disposición del usuario (por ejemplo, un sistema que trabaja desde 553Mhz hasta 580) pudiendo elegir cualquier frecuencia que esté en ese baremo y permitiendo escanear la que se encuentra libre en ese momento.
Esto es muy útil también cuando trabajamos de forma itinerante y podemos encontrarnos con el inconveniente de que una frecuencia que ayer nos funcionaba bien en una ciudad, al día siguiente nos causa interferencias en otra. En ese caso, bastará con buscar otro canal que opere correctamente, en cambio, con un micrófono inalámbrico que funcione en una frecuencia fija e inamovible, estaríamos vendidos.
¿Qué bandas de radiofrecuencia se comercializan en los micrófonos inalámbricos?
Encontrarás principalmente tres:
VHF: son las iniciales de «Very High Frecuency» , en cristiano, «frecuencia muy alta». En este rango se encuentran las frecuencias comprendidas de 30 a 300mhz. Los micrófonos inalámbricos que operan en esta banda de frecuencias son los más económicos, pero también los más expuestos a sufrir interferencias.
UHF: «Ultra High Frecuency» cuya traducción es «frecuencia ultra alta», se utiliza para denominar a un rango de frecuencias comprendido entre 300Mhz y 3 Ghz. En este caso hablamos de micrófonos inalámbricos más costosos, pero más fiables, pudiendo transmitir a distancias de hasta 100 m si se dan las mejores condiciones de propagación.
SISTEMAS DE TRANSMISION DIGITAL: los micrófonos inalámbricos de más alto nivel de precio los solemos encontrar en este rango, trabajan con una frecuencia de 2,4Ghz y tienen varias ventajas.
La primera es que, al no llevar compresión en la señal, la calidad del sonido es mejor, y además trabajan en una banda libre de licencias por lo que son muy útiles para utilizar en giras por diferentes países, donde una determinada banda UHF puede ser operativa en un lugar, pero al viajar a otro diferente, nos encontramos que esa banda de frecuencia está ocupada por la televisión de dicho país, por ejemplo.
La desventaja está en que la distancia de transmisión es algo menor que la del UHF, también tener en cuenta que la banda de 2,4 Ghz se utiliza para la transmisión del Wifi y de los sistemas Bluetooth, con lo que deberemos contar con micrófonos inalámbricos con tecnología inteligente para evitar problemas.
¿Qué tipo de micrófono inalámbrico se aconseja para cada uso?
Dado que hay varios tipos, te aconsejo cuál utilizar para cada fin:
Para voces recomiendo el micrófono de mano, sin embargo, si se trata de un cantante en movimiento o que toca a la vez un teclado o batería, un profesor de baile, o un monitor de gimnasio, es necesario utilizar un sistema de petaca con un micrófono de cabeza para poder tener las manos libres.
Si necesitamos algo discreto para una conferencia, para teatro o para presentar en televisión utilizaremos también un sistema de petaca, pero esta vez con un micro de solapa, también llamado corbatero o levalier.
En caso de usarlo con instrumentos de viento o de percusión, existen micrófonos de pinza que se conectan también a sistemas inalámbricos de petaca, y, para guitarras o bajos, podemos hacerlos inalámbricos conectándolos a dicha petaca mediante un cable.
Todo esto referente a los micrófonos con receptor fijo, pero recordamos que existen también sistemas con receptor portátil a pilas, mucho más pequeño y manejable, que se acopla a la grabadora o cámara para poder grabar de manera cómoda en lugares donde no disponemos de conexión a la luz.
¿Cuáles son los mejores micrófonos inalámbricos del mercado?
Ahora toca hacer un repaso a los mejores del mercado y donde he analizado más de 100 modelos, quedándome con lo mejor de lo mejor. Empiezo por:
Sistema inalámbrico doble VHF de gemini
Este sistema doble de mano de la marca americana Gemini transmite en la banda VHF, es útil para aplicaciones vocales domesticas como karaokes, o profesionales para DJ, por ejemplo, y dentro de los micrófonos inalámbricos baratos es de los que mejor relación calidad precio tiene.
En el pack vienen dos transmisores inalámbricos de mano alimentados con pilas de 1,5v tipo AA y la capsula microfónica que integran es dinámica y cardioide o unidireccional.
En el receptor encontramos dos controles de nivel para regular el volumen de cada micrófono y una salida de jack de 6,3 para conectarlo a la entrada de micrófono correspondiente.
Es un sistema con frecuencia fija en cada uno de los micrófonos, aunque Gemini comercializa varias frecuencias diferentes para el mismo modelo, a fin de poder utilizar a la vez varios sistemas iguales.
Está disponible también el mismo modelo pero con dos transmisores de petaca, el VHF-02HL, que viene con dos diademas y dos micrófonos de corbata, para poder conectar a las petacas la opción que mejor nos venga. Para un presupuesto de unos 80-90 €, es una de las mejores opciones en sistemas dobles, tanto en mano como en petaca. Además, recordar que en el mercado existe la versión sencilla con un solo transmisor, en este caso en un precio de unos 60€.
BLX24 SM58 de la marca Shure
El legendario micrófono dinámico SM58 de Shure ensamblado en un sistema de transmisión inalámbrica de la marca americana… ¿para qué más? Aun tratándose de la serie más económica en inalámbricos de Shure (la BLX), nos garantiza una alta calidad de reproducción vocal, pudiendo utilizarse para conciertos en pequeños locales con total confianza.
Aquí hablamos de un micrófono inalámbrico que opera en la banda UHF, multicanal, pudiendo elegir entre 12 canales para mayor seguridad. El pack incluye el transmisor de mano BLX2/SM58 y el receptor BLX4.
El transmisor funciona con dos pilas tipo AA que nos garantizan una autonomía de unas 14h (pero comprad pilas de calidad que luego vienen las quejas !-)) ,y el receptor equipa en su interior dos antenas controladas a través de un microprocesador y un sistema que identifica la frecuencia que mejor funciona en ese momento y lugar.
Para un cantante que busca un micrófono de calidad sin arruinarse esta es una de las mejores opciones.
GLXD24E Beta 87 de Shure
Este es un sistema de los llamados de transmisión digital, que funciona en la banda de 2,4 Ghz, por lo que lo puedes utilizar en cualquier lugar sin preocupaciones.
En este modelo, la cápsula que integra es una beta 87, un micrófono de condensador con una gran sensibilidad para las voces y de captación hipercardioide, es decir muy direccional, para evitar acoplamientos en directo.
El pack integra el emisor de mano GLXD2 con la capsula mencionada, alimentado con una batería recargable y sustituible de Ion litio. El receptor es el GLXD4 con tecnología «diversity» y con un puerto de carga para la batería, esta última además admite múltiples formas de recargarla.
El sistema de transmisión es muy fiable, dispone de la tecnología inteligente «linkfreq», que le permite explorar continuamente las frecuencias libres de interferencias, y si estas se produjeran en directo, el sistema cambia automáticamente de canal sin interrupción de la señal.
En definitiva, es un micrófono inalámbrico de altísima calidad, ideal para aplicaciones vocales en directo, ya sea voz principal o de apoyo. Super recomendable.
WMS40 Mini Instrumental de AKG
En el artículo sobre microfónica genérica, cuando citamos los micrófonos inalámbricos, recomendábamos como ejemplo de micrófono económico de mano el wms40 vocal, ahora como ejemplo de micrófono de petaca os recomendamos a su hermano, el sistema instrumental, diseñado para hacer inalámbrico un bajo o una guitarra gracias al cable que acompaña al sistema (un latiguillo con conexión de jack 6,3mm por un lado y mini xlr para la petaca por otro), pero su versatilidad nos permite también conectar un micrófono de solapa, de diadema ,o instrumental para instrumentos de viento o percusión siempre y cuando tengan la conexión mini xlr adecuada para utilizar con AKG.
Se trata de un sistema que funciona en UHF, en frecuencia fija, la marca austriaca comercializa 3 frecuencias diferentes para poder usar tres sistemas a la vez.
La petaca es pequeña y ligera, alimentada con una pila de tipo AA, y el receptor es de un tamaño muy inferior al que se vende en otros sistemas, lo que le hace muy portable. Se alimenta con una fuente externa y la salida de conexión que trae es un jack de 6,3mm balanceado.
El mejor y más fiable sistema inalámbrico económico para músicos, en un precio de 90€ no encontrareis nada superior en calidad.
WMS40 Mini Instrumental de AKG
La prestigiosa marca alemana Sennheiser dispone de varios de los mejores micrófonos inalámbricos que existen, en este caso os hablamos de la gama más económica que tienen, los sistemas XSW1.
Este modelo en concreto es un sistema que trabaja en UHF, y está diseñado para hacer inalámbricos instrumentos como guitarras eléctricas o electroacústicas, ya que en el pack viene con un cable de jack 6,3mm a mini jack de 3,5mm para hacer posible tal utilización.
Aparte de dicho cable, el sistema consta de un transmisor de petaca SK-XSW, alimentado con 2 pilas AA y con la entrada de minijack 3,5mm típica de los sistemas de Sennheiser, preparada para roscar el cable del instrumento o cualquier micrófono de solapa, diadema o instrumento que disponga de esta conexión.
El receptor es el EM-XSW1, con antenas internas y tecnología diversity para asegurar la recepción de la señal y con salida XLR balanceada para su conexión a la mesa de mezclas, además de una conexión de jack de 6,3mm. La fuente de alimentación externa de 12 voltios se suministra por supuesto con el pack. En la parte trasera tiene un conmutador línea-micrófono, para ajustarlo según la entrada donde se vaya a conectar y una ruedecita de squelch, que es una puerta de ruido que se regula para evitar que nos entre el sonido de una radio frecuencia externa cuando apagamos la petaca.
Este es un sistema multifrecuencia, con su amplia banda ancha nos permite buscar el canal que no tenga interferencias y sincronizar hasta diez micrófonos inalámbricos del mismo modelo a la vez. Se comercializa en diferentes rangos compatibles según la normativa de cada país. En España, por ejemplo, de Sennheiser se usa el rango A o B.
En un presupuesto de hasta 300€, es una opción más que recomendable, ya que aúna todas las cualidades para ser fiable.
Filmmaker de Rode
Este es uno de los ejemplos de micrófono inalámbrico para utilizar en cámara, que consta de petaca emisora y receptor con forma de petaca también. Es muy utilizado para pequeños rodajes, entrevistas para TV etc.
Se trata de un inalámbrico que funciona en la banda de 2,4 Ghz, de transmisión digital, lo cual proporciona una alta calidad de sonido libre de interferencias. El alcance según la marca australiana es de hasta 100m, y el sistema nos permite seleccionar la frecuencia entre 8 canales.
En el pack vienen incluidos el transmisor de petaca con la entrada para el micrófono por minijack de 3,5mmn y alimentado por pilas AA o a través de USB, el receptor también con salida minijack para conectarlo a la entrada de la cámara y con pantalla OLED donde podremos visionar el estado de las pilas, y el canal seleccionado, y el micrófono corbatero modelo lavalier de Rode de patrón polar cardioide o unidireccional.
El sistema también incluye el cable para conectar el receptor a la entrada de la cámara y un anti viento de pelo para proteger la capsula del micrófono en las grabaciones exteriores.
Fabricado en Australia, como casi todo el producto de la marca Rode, y muy fácil de utilizar y sincronizar el emisor con el receptor, en definitiva, una muy buena compra por unos 300€.
Micrófonos recomendados para los sistemas de petaca
Como siempre, hemos hecho una pequeña selección de modelos recomendados, recordamos que los sistemas con transmisor de petaca son muy versátiles y los podréis utilizar con diferentes micrófonos, por ejemplo, el wms40 mini instrumental, lo podéis complementar con una diadema de AKG modelo C544L.
Este micrófono de diadema se usa sobre todo para actividades deportivas, y conectándolo con el sistema inalámbrico que os hemos recomendado pues tendréis un magnífico «sport set» para monitores de gimnasio por unos 235€.
Lo mismo si decidís usarlo para conferencias, en cuyo caso acoplaremos a la petaca un micrófono corbatero o de solapa, por ejemplo, este FONESTAR modelo FCM860 MC3.
Se trata de un lavalier económico, con conexión específica para trabajar con AKG y con una calidad de sonido más que aceptable para conferencias o pequeñas charlas.
Con esto me despido una vez más desde Recomendaciones y Tendencias. Espero haberte sido de ayuda en la elección de tu compra, pues esa es la razón de mi artículo. Un cordial saludo,
Greg Sound.
Buenos días, quería pediros vuestro consejo. Estoy buscando un micrófono inalambrico de solapa para conferencias. La voz del ponente es muy floja por tanto el micrófono debería ser potente. Qué modelo aconsejáis?
Me podéis decir qué accesorios necesita?
Gracias
Buenas Marta,
Todo depende del precio que te quieras gastar. En el mundo de la electrónica tipo micrófonos, cuanto más caro es, mejor será. De todas formas, si el ponente habla bajito, solo habría que jugar con el volumen para que el público le oiga bien.
Nosotros te recomendamos el primero de esta lista, el VHF Gemini, que tiene muy buena relación calidad precio.
No veo otra manera de solucionar el problema. No tiene que ver lo potente y caro que se el micrófono con que se le oiga.
Un saludo!
Hola Buenos días quería pediros vuestro consejo la verdad es que la información acerca de los micrófonos está muy bien os felicito pero tengo un pequeño problema tengo un micrófono marca LD que me funciona el problema es que en el encendido y apagado se ha estropeado esto tiene solución o tengo que comprarme otro micrófono cuando enciendo el micrófono ya no se apaga el botoncito de apagado y encendido se ha estropeado esto se puede arreglar????
Hola Patricia, disculpa por la tardanza en contestar, no lo había visto.
Depende de la gama de LD que tengas, si es de los económicos, es preferible que te compres otro, ya que cambiar la pieza, mano de obra etc, al final te va a salir caro.
Un saludo
Que tal? Gran info. Que te parece el SENNHEISER ew 500 G4 KK 205?. Es inalámbrico de la marca pero con cápsula de NEUMANN.
Excelente post. Gracias.
¡Hola Facu! Sennheiser es una de las mejores marcas de microfonía, si encima le agregas a sus destacados sistemas de transmisión una cápsula microfónica de Neumann entonces lo conviertes en un conjunto superlativo. Si te lo puedes permitir, no lo dudes…
Hola … consultando sobre la mejor opción de inalámbricos de mano ,es para trabajar en plazas de toros ,lienzos charros y demás . VIVO EN EL ESTADO DE JALISCO MÉXICO.
He tenido mala experiencia con los micrófonos digitales de marca Shure glxd.beta 87 ya que metía demasiada interferencias.
Por años use un Shure que hasta hace unos meses me di cuenta que es un producto genérico ((no es original))
Y me sirvió por bastante tiempo sin problemas.
HACE DOS SEMANAS COMORE UN DIGITAL DE LA MARCA MIPRO ACT 2401 Y TAMBIEN ME DIO PROBLEMAS.
AHORA LA GRAN PREGUNTA ES CUAL MARCA Y MODELO ES EL MEJOR PARA MI TRABAJO?????
¡Hola Adan! te agradezco tu atención.
Mira que me extraña que un Shure inalámbrico te haya salido malo, seguramente estuviera defectuoso o no has escogido el modelo adecuado, quizás, para trabajar a esos niveles te tienes que plantear adquirir modelos de gamas mas altas. Los micrófonos de transmisión digital, si algo te evitan son interferencias…¿no será que los ruidos se debían a los acoples con los monitores? el beta 87 es un micrófono de condensador, muy sensible y a lo mejor el problema viene de ahí. Shure dispone de la gama QLXD, muy superior en calidad de transmisión a la GLXD, si no te gusta SHURE, prueba con Sennheiser, en la gama Evolution o superior, o la marca DPA. Espero haberte ayudado.
Un saludo
Buenos días, te quería preguntar una duda existencial que tengo jajaja, ¿cúal sería mejor para aplicaciones en directo para un máximo de 50 personas? Shure SM58 o Shure SM58 Beta, también me interesa saber cuál es mejor desde el punto de vista de la transmisión de la voz, dicho con otras palabras, a través de cuál mi voz se oirá más clara y mejor. Un saludo, muchas gracias!
hola!
el SM58 Beta no existe , están el SM58 y el Beta58, como capsula microfónica da mejor calidad la serie Beta, que ademas es hipercardioide, lo cual es mas ventajoso para directos en salas con acústica complicada porque es mucho mas difícil que se te acople el micro con los monitores.
Así pues, si te lo puedes permitir, cómprate el Beta58, un saludo y gracias por leernos y por tu consulta.
Hola! Yo quisiera un buen micrófono de cabeza. Soy conferencista, y realmente prefiero los de cabeza. Puedes recomendarme uno con buenas prestaciones y un estimado de 300$? Gracias
hola Dario, gracias por leernos y por la pregunta.
Te recomiendo el Shure BLX14P31, o el Sennheiser XSW1-ME3. Por ese precio , de lo mejor que hay, pero claro depende de donde hagas las conferencias. Un saludo
Hola!! Muy buen post.. Que me recomiendan en cuanto a micrófonos de mano inalámbricos dobles? Y que les parece la marca Samson? Más concretamente el modelo 277.. Gracias!
hola Nicolas!
gracias por tu comentario.
la marca Samson es una reconocida firma de gama media-económica, que fabrica soluciones inalambricas de gran calidad y ademas innovadoras como los sistemas Airline con transmisor de cabeza.
Respecto a los micrófonos dobles de mano, hoy en dia en el mercado hay de todo, desde opciones muy económicas hasta lo que tu puedas invertir.
Para poderte ayudar,necesitaría saber cual es tu presupuesto y la finalidad que le vas a dar a ese sistema doble, pues no es lo mismo cantar en casa con amigos que hacerlo en un estadio…ya me contaras.
un saludo!
hola. Necesito comprar un micrófono inalámbrico. Es para cantar, dar conferencias y clases. Mi opción sería «de cabeza». Mis preguntas son: 1) se usan sobre la cabeza o enganchados en la oreja? 2) cuál conviene comprar? 3) quisiera algo que la voz se escuche nítida y que sea liviano 4) cuál es el alcance entre el micrófono y el transmisor? 5) el micrófono y el transmisor vienen todo junto o se compran por separado? 6) la transmisión es a través de bluetooth?
Hola , Muy buenas recomendaciones. Yo estoy buscando un inalámbrico para hacer clases de yoga por videoconferencia. No sé qué opción me conviene más entre un audifon/mic que usan los jugadores de videojuegos, un manos libres blutooth de telefonos móvil, o un lavalier de solapa. Mi presupuesto son unos 100 euros y me interesa mucho que la voz se escuche con gran calidad. Muchas gracias por la ayuda!
Hola necesito un sistema de micrófono inalámbrico de solapa para conectar con el portátil para emitir mis clases de yoga en you tube. Pero no doy con la solución. Agradecería vuestro consejo. Un saludo.