Inicio Micrófonos | Tipos de micros, para qué sirven y cuál comprar en cada situación

Micrófonos | Tipos de micros, para qué sirven y cuál comprar en cada situación

Te voy a explicar cómo funciona esto: Para empezar puedes leer este artículo en el que te encuentras y así te enterarás exactamente de qué micrófono tienes que comprar según tus necesidades. Una vez que lo sepas o si ya lo tienes claro, puedes visitar los tres artículos específicos sobre cada tipo de micrófono que están justo aquí debajo: inalámbricos, Usb y condensador.

  1. MICROS INALÁMBRICOS
  2. MICROS CONDENSADOR
  3. MICROS USB

que-microfono-comprar-segun-mis-necesidades

Comparativa de los mejores micrófonos en 2023

Si quieres ir al grano, a continuación podrás ver una comparativa con una selección de los mejores micrófonos en cada categoría. Si por el contrario quieres mirar más en profundidad cada modelo en particular, sigue leyendo a continuación.

Micrófono Dinámico SennheisserMicrófono Dinámico AKGMicrófono Condensador Audio TechnicaMicrófono Condensador RodeMicro para grabar en casaYetiMicrófono para rodajes RodeMicrófono de solapaAudio-TechnicaMicrófono Inalámbrico AKG
microfono dinámico sennheiser micrófono dinámico akg micrófono condensador audio technica micrófono de condensador marca rode micrófono para grabar voz en casa Yeti Micrófono Rode Ntg4 micrófono de solapa micrófono inalámbrico
Para voces, instrumentos, para cualquier cosa con altos niveles de presión sonora Para voces, instrumentos, para cualquier cosa con altos niveles de presión sonora Para estudio o para una casa con buen aislamiento Para estudio o para una casa con buen aislamiento Para grabar podcast, youtubers, músicos que viajan con su portátil, etc Para usar con pértiga, cortometrajes, como adaptador a una cámara o grabadora, etc De solapa para entrevistas, que pase inadvertido, etc Inalámbrico para diferentes situaciones

Lo primero… ¿Qué es un micrófono?

Un micrófono es un elemento que permite convertir las ondas sonoras que recoge en señales eléctricas.

En nuestra vida habitual, estamos utilizando micrófonos continuamente sin ser conscientes de ello; en el telefonillo del portal, en el móvil, en el ordenador cuando hablamos por el skype…

En este articulo de Recomendaciones y Tendencias os voy a explicar las distintas variedades de micros (condensadores, dinámicos, con o sin USB, cable, inalámbricos etc.) que se utilizan en el mundo del sonido en diferentes situaciones, en música en vivo, en conferencias, grabaciones de estudio, podcast…

También queremos ayudaros a elegir vuestro micrófono ideal basándonos en una excelente relación calidad-precio.

Vamos al grano;

¿Qué características genéricas son importantes en un micrófono?

Las cuatro características más importantes de un micrófono son la sensibilidad, la directividad, la fidelidad y la impedancia de salida.

La sensibilidad

La sensibilidad es la presión sonora mínima que hay que hacer sobre el diafragma para que proporcione una señal eléctrica, los mejores micrófonos suelen tener una sensibilidad alta. Estos últimos son los micrófonos utilizados en estudios de grabación, por ejemplo.

La directividad

La directividad es lo que nos indica cómo cambia la respuesta del micrófono en función de la dirección de donde provenga el sonido. Se representa mediante unos dibujos (llamados diagramas polares) que nos expresan el modo en que el micrófono recibe el sonido.

Basándonos en este criterio, hablamos de varios tipos de micrófonos:

  • Micrófonos unidireccionales o cardioides (esto ultimo porque el diagrama polar tiene forma de corazón), en los cuales la captación es frontal y esta disminuye a medida que variamos el ángulo de incidencia sobre el diafragma.
  • Bidireccionales, en los que la captación es máxima en las dos caras del diafragma del micrófono.
  • Omnidireccionales , micrófonos que generan el mismo nivel de señal independientemente de la dirección en la que venga el sonido.
  • Hipercardioides, en los que la captación frontal es más pronunciada restringiendo la captación lateral y también capta un poco por la parte posterior. Estos últimos son micrófonos muy direccionales.
  • En el caso de que un micrófono se pueda configurar en diferentes posiciones de captación, hablamos de un micrófono multipatrón.

La fidelidad

La fidelidad nos indica el parecido de la señal recibida por el micrófono a la señal emitida por el susodicho. Se mide en todo el rango de frecuencia audible por el oído humano (de 20hz a 20.000hz) y se representa en curvas que vienen dibujadas en las instrucciones del micrófono.

La impedancia de salida

La impedancia de salida se mide en ohmios y es la resistencia que proporciona el micrófono en su conector, teniendo en cuenta que la impedancia de salida del micro debe ser como máximo de un tercio de la entrada del equipo al que se conecta. En valores de entre 200 y 600 ohmios se denomina baja impedancia y es la que suele ser habitual. Esto nos permite utilizar cables largos, sin embargo con alta impedancia no debemos hacerlo por las perdidas de señal que se generan.

¿Cuáles son los tipos de micrófono más usados según su construcción?

En este articulo vamos a hablar de dos, los micrófonos dinámicos y los de condensador.

Los primeros, los micrófonos dinámicos, llamados también de bobina móvil, se activan directamente por las vibraciones captadas por el diafragma, este transmite el movimiento a su vez a una bobina situada entre los polos de un imán. Este movimiento genera una corriente eléctrica ,que es la que emite este tipo de micrófonos a través del conector de salida.

Se caracterizan por ser micrófonos de gran robustez, que aguantan niveles de presión sonora muy altos. Suelen ser económicos (encontrarás desde 5€ hasta casi 400€) y se pueden utilizar en exteriores. Otra ventaja es que no requieren alimentación para funcionar.

La principal desventaja es que su nivel de sensibilidad no es muy alto, con lo que te tienes que situar muy cerca del micro para que se te escuche, la ventaja de ello es que debido a ese bajo nivel de sensibilidad lo puedes utilizar para grabar en ambientes no aislados acústicamente, sin miedo a que te capte ruidos no deseados.

¿Para que usos me recomendáis micrófonos dinámicos?

Lo primero de todo para cantar en directo, el tradicional micro de mano que verás que utiliza el vocalista de un grupo suele ser dinámico, sobre todo en salas con no muy buena acústica que podrían ocasionarnos problemas de realimentación (típico pitido desagradable que aparece cuando el micrófono capta el sonido del altavoz, también se le denomina acople).

Aparte de para voces, para captar en vivo todo tipo de instrumentos (guitarras acústicas, baterías, percusiones, amplificadores…)

Para grabar en estudio fuentes de sonido con altos niveles de presión sonora (bombos , instrumentos de percusión, amplificadores de guitarra) o grabar cualquier cosa en ambientes ruidosos, en home estudios no debidamente acondicionados, para esto último son una buena alternativa a los muy sensibles micrófonos de condensador.

Nuestras recomendaciones de micrófonos dinámicos

Existen dos marcas punteras, legendarias y de gran recorrido en la fabricación de micrófonos; La alemana Sennheiser y la americana Shure, ambas están por delante de la muy notable AKG, de origen austriaco.

En la marca germana aconsejamos por su gran relación calidad precio el Sennheiser e845, fabricado en Alemania ,con un precio en el mercado de entre 120-145€ .

Hablamos de un micrófono hipercardioide (es decir, con una captación muy frontal) lo que nos reducirá acoples con los monitores de escenario, muy robusto, se comercializa con y sin interruptor, y apto para todo tipo de voces.

También se trata de un micrófono muy utilizado por los reporteros gráficos tanto él como su hermano menor en calidad, el e835.

El rango de frecuencia en el que trabaja es de 40hz a 16.000hz y su impedancia de salida es baja como todos los micros dinámicos, de 350 ohmnios.

Es evidente que una marca como Sennheiser vende micrófonos superiores a precios mucho más elevados, pero como venimos diciendo primamos la relación calidad precio.

Respecto a los americanos Shure, llevan 50 años fabricando el legendario SM58 y es uno de los micros más recomendados para presupuestos en torno a 100€.

Aquí os estamos aconsejando un valor seguro por su gran resistencia a los golpes y su calidad de sonido , se vende con y sin interruptor también y esta fabricado en América.

Trabaja en un rango de frecuencia de 50 a 15.000 hz y es muy adecuado para voces e instrumentos aunque para este ultimo uso Shure comercializa el SM57, con idéntica capsula pero una rejilla diseñada para realzar la captación de los agudos.

Os adjuntamos el enlace del SM57 también porque lo consideramos un micro imprescindible en un estudio y en shows en vivo para los músicos por su grandísima versatilidad, porque a pesar de tener la misma capsula y diafragma que el SM58 tiene un realce de agudos hasta los 20000 hz debido al mencionado anteriormente diferente diseño de la rejilla. Son dos micros muy útiles , teniendo en cuenta para su uso en estudio que debido a ser micrófonos dinámicos su sensibilidad es más baja que en un típico micrófono de condensador.

En los austriacos AKG recomendamos el modelo D5.

De características similares a los anteriormente mencionados, es una gran adquisición para vocalistas ya que nos ahorramos un dinero y mantenemos un nivel de calidad altísimo para ese segmento de unos 80€.

Micrófonos de condensador

En los micrófonos de este tipo, el diafragma esta formado por una placa móvil de un condensador. La otra placa que lleva la capsula es fija, entre ambas placas la separación es muy pequeña (de unas 25micras).

Para funcionar, el condensador suele requerir una corriente continua de 48V, que es la que suelen suministrar las mesas de mezcla y las interfaces de audio. aunque en algunos casos la tensión requerida para funcionar puede ser de 12 ó 24V. Este tipo de corriente eléctrica necesaria para el funcionamiento del micro se denomina «alimentación phantom» o «corriente fantasma».

Este tipo de micrófonos tiene una gran sensibilidad, lo que le hace ideal para captar mejor los matices de las voces o determinados instrumentos.

Entre las desventajas principales está que necesitan funcionar con una corriente eléctrica, que su uso es más restringido debido a su mayor fragilidad, (no soportan las condiciones de humedad y los posibles golpes), y el hecho de tener una impedancia de salida alta , que hace que no se puedan utilizar cables muy largos ,pues se produciría una gran perdida de señal.

También se debe evitar utilizarlos con fuentes de sonido cuyo nivel de presión sonora sea muy alto, pues se produciría distorsión y la rotura del diafragma.

¿Donde, cómo y cuándo debo utilizar micrófonos de condensador?

Estos micrófonos se deben de utilizar en condiciones muy propicias, como las que pueden darse en un estudio de grabación, no os asustéis, un home studio debidamente montado en vuestra habitación con una pequeña insonorización o aislamiento también es adecuado.

Cuando grabamos, además de tener eliminado el problema del ruido ambiente, (no olvidéis que son micrófonos muy sensibles y capturan prácticamente todo) debemos tener en cuenta proteger el micrófono de las posibles vibraciones derivadas de su manejo, se venden unos soportes anti vibración también llamados «spider shockmount» o «arañas» ,y filtrar la voz con un»anti pop «que se sitúa justo entre el micrófono y el interprete y que sirve para limpiar la voz de los molestos ruidos de la pronunciación de determinadas consonantes «pes», «erres», «tes» también llamados «popeos».

El anti pop también protege la capsula del micro de las gotitas de saliva que se escapan al emitir la voz.

Como ya hemos dicho, la alimentación necesaria para su funcionamiento la podemos obtener de las interfaces de audio que a su vez nos actúan también de preamplificadores para el micrófono, y de conversores de audio de la señal analógica que sale del micro a la señal digital que entra por el USB al ordenador donde estemos efectuando la grabación. Como las interfaces son un elemento aparte muy importante les dedicaremos un capitulo especifico.

Otro tema importantísimo es el cable a utilizar, así como en el micrófono dinámico no tiene tantísima importancia , en este tipo de micrófonos es obligatorio utilizar un cable balanceado que permita el paso de la alimentación necesaria para su funcionamiento.

En el caso de utilización en concierto (a veces en determinados shows de jazz o de música en acústico los cantantes montan micros de condensador por su imagen más llamativa y porque debido a su mayor sensibilidad pueden jugar más con la voz) utilizaremos una mesa de directo con alimentación phantom (veréis un botoncito que pone 48V). Es importante tener controlada la ecualización para evitar que se produzcan acoples debido a la sensibilidad de este tipo de micros.

También se utilizan condensadores para determinados instrumentos acústicos o de viento, en soluciones inalámbricas para directo la alimentación la suministran las petacas emisoras de los sistemas.

Recomendaciones de micrófonos de condensador

Como en todo en esta vida, el dinero que estemos dispuestos a invertir en la compra del micrófono es muy importante para delimitar el nivel de calidad al que podemos aspirar. Los precios de estos micrófonos son más altos que los de los micrófonos dinámicos y los podemos encontrar entre 50€ hasta varios miles de euros.

Para principiantes con poco presupuesto hay un micrófono de excelente relación calidad precio recomendado en multitud de foros, el Audio -Technica AT2020.

Con un precio de mercado de entre 105-120€ este micrófono se adecua a todas las exigencias que se le pueden pedir a un micro de gran diafragma (16mm) para grabación de voz.

Cubre todo el espectro audible de frecuencias (de 20hz a 20.000hz) y es de captación cardioide o unidireccional.

Muy resistente para ser un micrófono de condensador, permite grabación de voces, guitarras acústicas, incluso amplificadores de guitarra, que tienen un alto nivel de presión sonora. Utilizado con un buen previo podemos sacar un sonido excelente, soporta con gran dignidad comparaciones con micrófonos de un nivel mucho más alto de precio. Lo dicho ,una autentica maravilla.

En micrófonos de condensador de diafragma pequeño nos permitimos recomendar este pareado de micrófonos modelo NT5 de la marca australiana Rode.

Esta pareja de micrófonos esta concebida para grabación de instrumentos acústicos, guitarras, pequeños amplificadores, coros, overhead (grabación de los platillos de la batería) .

Rango de frecuencia completo de (20 a 20000hz), muy bajo nivel de ruido en la señal, alta sensibilidad que repercute en que al no tener que subir mucho la ganancia evitas grabar ruidos no deseados, y, un precio de entre 300-350€ según ofertas con accesorios, lo hacen muy apetecible para cualquier estudio casero o pequeño estudio profesional.

No hay que olvidar que viene acompañado de un adaptador estéreo para soporte y de antivientos, además de asegurarnos 10 años de garantía previo registro del producto en la pagina de la marca. ¿A que esperar para comprarlos?

¿Qué micrófono uso para grabar mi voz o cantar en casa?

Después de explicaros de manera genérica las características que podéis encontrar en los diferentes micrófonos,  podemos completar un poco más la información.

Cuando hablamos de micrófonos para grabación (sobre todo en PC) os he comentado que es importante tener una interfaz o tarjeta de sonido, pues bien, existe una opción más económica que es comprar un micrófono con salida USB, con lo que nos ahorraríamos la compra de la interfaz, porque ya estaría por así decirlo integrada en el cuerpo del micrófono.

El uso de este tipo de micrófonos es muy habitual en:

  • Grabar podcast. El micrófono recomendado para grabar voz en casa.
  • En los cada vez más famosos e influyentes youtubers.
  • En músicos que viajan con su portátil y quieren grabar una inspiración repentina.

Estos micrófonos se comercializan en precios que oscilan entre 40€ a 180€ más o menos, y algunos ofrecen una calidad altísima sin necesidad de usar otros accesorios.

Aquí va una recomendación; el todopoderoso Yeti de la marca americana Blue, una firma muy prestigiosa que trabaja a menudo fabricando productos compatibles con Apple.

Este micrófono con nombre de «abominable hombre de las nieves» es un valor seguro para todo tipo de grabaciones vocales (canto, podcast, locuciones) e incluso por la calidad que posee podríamos grabar guitarras u otros instrumentos acústicos con un nivel notable.

Aquí hablamos de un micrófono multipatron, con tres capsulas internas que maneja hasta cuatro posiciones diferentes de grabación (omnidireccional, cardioide, bidireccional o grabación en estéreo) algo que podrás ajustar en el selector del propio micrófono, lo que le hace muy versátil. Podrás grabar dúos, mesas redondas situando el micrófono en posición «omni»… ¡todo lo que se te ocurra!

La interfaz usb que lleva integrada tiene una resolución de 16 bit /48khz, lo que para este tipo de grabaciones anteriormente mencionadas lo hace más que suficiente. Una apuesta ganadora.

¿Qué hay del mundo audiovisual?

Para grabaciones de películas, cortometrajes, programas de televisión … se suelen utilizar un tipo de micrófonos de condensador llamados «micros de cañón». Son alargados, muy direccionales (hipercardioides) y se alimentan bien a través de la cámara de video o de la grabadora donde estemos registrando el audio, o con una pila o batería interna.

Se montan en lo alto de una pértiga y cuando se utilizan en exteriores hay que protegerlos convenientemente del ruido del viento. A tal fin, se encierra el micrófono en una especie de estuche llamado «blimp» o «zepelin» que contiene en su interior un soporte antivibración donde se sitúa el micrófono y en el exterior se forra con una funda de pelo que frena el viento.

Este tipo de micrófonos se comercializan en un rango de precios desde los 200€ cuando hablamos de marcas tipo Rode, pero en Sennheiser los puedes encontrar por más de 1000€ dependiendo el modelo.

Aquí os recomendamos el modelo NTG4+ de Rode, que consideramos versátil porque sirve para ser alimentado por fuentes externas (cámaras, grabadoras) o por su batería interna recargable si vas a registrar el audio en un dispositivo que no lleva alimentación phantom.

Este micrófono se vende en el mercado a un precio de unos 275€, tiene una construcción muy robusta y un nivel de señal con muy bajo ruido.

Dotado de un filtro paso altos (si lo activas eliminas las frecuencias por debajo de 75hz) muy útil para eliminar ruidos de fondo, un botón de pad para atenuar 10db en la señal y una batería interna con una autonomía de hasta 150 horas.

¡Un producto super recomendable!

¿Cómo puedo mejorar el audio de mi cámara de fotos?

Aparte de los micros de cañón existen otras soluciones, una de ellas es una variedad de cañones más reducidos, que van sujetos en un pequeño soporte antivibración, este suele venir con la morfología adecuada para montarlo en la zapata de la cámara. La marca australiana Rode los comercializa bajo el nombre de videomic y existen una gran variedad de ellos.

Recomendaciones y Tendencias te aconseja el siguiente modelo de Rode Viodemic.

El videomic pro Rycote de Rode ya es un estándar de las grabaciones con cámaras DSLR, la ultima versión que salió al mercado viene equipada con un soporte antivibración de Rycote, conocida marca británica de accesorios para broadcast, lo que le garantiza una robustez superior al que montaba la versión anterior de este micrófono.

Se alimenta con una pila de 9V y se conecta mediante un minijack de 3,5mm, y su pequeño tamaño y ligereza (85gr) , unido a una calidad de sonido más que digna lo hacen muy apetecible.

Lleva un filtro paso altos a partir de 80hz para suprimir posibles ruidos de fondo y su patrón polar es supercardioide para evitar captaciones de sonidos laterales, hablamos de un micrófono muy direccional. ¡¡Si quieres mejorar la captación de sonido de tu cámara fotográfica, este es tu micro!!

A veces lo que queremos es un simple micrófono de solapa para colocárselo a la persona que va a hablar a cámara y no queremos invertir mucho. Es el momento de adquirir el Audio Technica atr-3350.

Se trata de un micrófono pequeño que se puede disimular fácilmente, viene con un cable largo de 6m y se alimenta con una pila de boton. Se conecta a través de un minijack estéreo y su patrón polar es omnidireccional, para asegurarnos la captación del sonido aunque movamos la cabeza. Por un precio de unos 30 € merece la pena comprarlo.

¿Cuándo usamos un micrófono inalámbrico?

Hasta ahora hemos hablado de micrófonos de cable, pero a menudo, en actuaciones en directo, grabaciones de campo, programas de televisión, por causas técnicas no podemos tirar un cable porque nos encontramos a demasiada distancia de la mesa de directo o de la cámara en cuestión.

Es entonces cuando echamos mano de la tecnología inalámbrica, consistente en emitir una señal de radiofrecuencia a través de un emisor y recibirla en un receptor conectado al dispositivo mezclador o grabador.

Los micrófonos inalámbricos pueden ser de solapa, de diadema o de mano, dependiendo el tipo de capsula que monten en el transmisor.

Dado que son un mundo extenso les dedicaremos un articulo especifico próximamente, pero os vamos a recomendar un modelo de micro vocal inalámbrico cuya relación calidad precio es excelente.

El WMS40mini vocal de AKG es lo mejor que hay en el mercado por un precio de unos 90€. Se trata de una versión del wms40 pro reducida, en el tamaño del receptor y también en el precio, ya que su antecesor se comercializaba por unos 160€.

Su sistema de transmisión en UHF hace que sea más fácil operar sin interferencias producidas por otros aparatos que emiten radiaciones electromagnéticas y su capsula nos garantiza una suficiente calidad para usos como canto, conferencias, etc.

El transmisor de mano funciona con una pila AA capaz de operar durante 30 horas y el receptor integra una salida de señal por jack de 6,3 mm balanceada.

¡Os lo aconsejamos de veras!

Por hoy, esto es todo lo que os vamos a contar sobre los tipos de micrófonos. Más adelante iremos desgranando los diferentes tipos y recomendando más modelos para diferentes presupuestos. Esperamos haberos ayudado algo en vuestra decisión.

Greg Sound

[Hemos escrito la madre de todos los artículos sobre Auriculares de diadema. Échale un vistazo!]

3 Comentarios

  1. Buen tratado sobre micrófonos. Después de leer este artículo ya me considero un experto en micros. El autor es una enciclopedia.

  2. Hola buena noche tengo un micrófono inalámbrico AKG mini 40 y tengo un problemita en nuestro monitoreo por inears .genera un ruido molesto no constante pero si sucede cada 1 y medio o 2 minutos mientras estamos en vivo .que puede ser ? Usamos consola digital y manejamos el monitoreo por medio de la la beringer P8000. Le agradezco si puede darme alguna información al respecto o que puedo hacer . muchas gracias

Responder

Deja tu comentario
Please enter your name here