Inicio Opiniones personales de profesionales El mejor psicólogo de Madrid. Mi opinión personal

El mejor psicólogo de Madrid. Mi opinión personal

El mejor psicologo de madrid opinion personal

Estás buscando un psicólogo en Madrid (o el mejor psicólogo de Madrid) y seguramente porque te estás dando cuenta de que te es difícil gestionar algunas emociones, que tus pensamientos te invaden sin dejarte descansar, que necesitas mejorar tus relaciones personales o que algunas conductas surgen de ti apenas sin poder controlarlas.

Estás buscando un psicólogo porque sabes que, con ayuda, podrías encontrarte mejor psicológicamente.

Eso quiere decir que puedes aumentar tu bienestar interior, percibirte más seguro, más despejado y abierto mentalmente, con mayor motivación, equilibrio mental, alegría de vivir y estabilidad emocional… además, todo esto también te ayudará a que mejores tus relaciones con los demás. 

En todas estas situaciones la persona idónea para ayudarte es un profesional de la psicología, y en Madrid tienes de los mejores. 

[ Visita mi artículo de mi otro blog Cómo tener un mal día ]

Como encontrar un buen psicologo en madrid

Una persona que ha estudiado en la Universidad la carrera de Psicología y un Máster complementario especializado. Y ¿qué es lo que estudia la psicología? La psicología estudia la conducta humana, es decir los comportamientos, las emociones y los procesos mentales. Por eso el psicólogo tiene instrumentos para diagnosticar los diferentes trastornos psicológicos y posee herramientas y técnicas eficaces para ayudarte y acompañarte en diferentes problemáticas hacia tu mejora. 

La labor del psicólogo está relacionada con ayudarte, acompañarte y orientarte hacia tu bienestar psicológico. 

Habrás oído hablar de la psicología online

Pues sí, la buena noticia es que toda esta labor de acompañamiento u orientación psicológica puede hacerse vía online. Desde el confort de tu casa, si tienes alguna dificultad para trasladarte o vives alejado de centros urbanos, puedes beneficiarte de los servicios profesionales de un psicólogo y ya son muchos los que lo están experimentando. 

Porque una buena escucha, una comprensión aguda, empatía y la aplicación de muchas técnicas pueden transmitirse a través de un ordenador, incluso a través de un móvil. 

¿Necesitas realmente un psicólogo o puedes pasar sin él?

Como saber si necesito un psicologo

Si necesitas o no un psicólogo depende de la calidad de vida que tienes, cómo son tus relaciones, qué grado de calma mental tienes, y qué niveles te gustaría alcanzar. 

Seguramente crees que puedes pasar sin él, pero la mayoría de las personas necesitamos la ayuda que nos brinda el acompañamiento de los profesionales cualificados, los que saben entender nuestras emociones, y los que saben orientarnos a mejores direcciones.

Si te sientes muy mal y tus relaciones son altamente insatisfactorias, probablemente un psicólogo te puede ayudar, si en cambio tus síntomas son leves, puedes optar por algunos buenos libros de autoayuda.

Para que me entiendas mejor te diré que un síntoma grave puede ser una crisis de ansiedad, en la que la sensación es “de que casi me muero” debido al aumento de las pulsaciones, sudoración, ritmo cardíaco. Y un síntoma leve puede ser, por ejemplo, una ligera sensación de falta de aire en algunas situaciones concretas en las que se agudiza el estrés.

El síntoma grave te va a impedir llevar tu vida con normalidad. El síntoma leve te va a resultar molesto pero no te impide continuar con tu ritmo habitual. 

Tengas síntomas graves o leves, son señales de alarma para tomarte en serio a ti mismo y empezar a cuidarte a nivel psicológico. 

Dificultades para dormir, relaciones conflictivas, angustia vital, tristeza excesiva, cambios bruscos de humor, depresión, malestar profundo tras una ruptura de pareja, dificultad para seguir con tu vida tras la muerte de un ser querido, impulso compulsivo a comer, a beber o a las compras…Si te está ocurriendo esto seguro que un profesional de la psicología puede ayudarte. 

La señal de alarma más importante es que lleves ya un tiempo en el que no te sientes feliz. Quizá no sepas el motivo, incluso pienses que lo tienes todo para ser feliz pero te sientes desgraciado. 

Un psicólogo te va a dar herramientas personales, individualizadas para puedas ser tú mismo el que te ayudes cada vez que lo necesites. 

¿Te da vergüenza ir al psicólogo, vas por primera vez?

Es normal que te sientas algo intimidado pensando que tienes que contar tus asuntos personales a una persona que no conoces, que te plantees que te va a hacer preguntas que no vas a saber cómo responder. 

Padecer un problema psicológico es algo normal, todos podemos vernos en esa situación en cualquier momento de nuestra vida. 

Las resistencias y mecanismos de defensa también te impiden pedir ayuda, porque las personas tenemos miedo de “qué pasará si yo cambio” y nos justificamos de forma muy lúcida para mantenernos en una actitud de vida pasiva. 

Poner palabras a lo que sientes tampoco es tarea fácil, pero te animo a que lo intentes, el profesional de la psicología te ayudará y al hacerlo entenderás mejor tu mundo interior. Eso ya será un paso adelante hacia tu mejora. 

Puede que tengas miedo a mostrarte vulnerable y expresar tus inseguridades pensando que te van a juzgar por ello. 

Sin embargo, lo cierto es que los psicólogos están preparados para empatizar contigo y no juzgarte. Su finalidad, cuando te preguntan, es intentar ver de qué forma pueden ayudarte. Y sus preguntas van encaminadas a conocerte mejor para ese fin. Ellos van a acompañarte para que hagas los cambios que necesitas para sentirte mejor. 

Dar el primer paso, llamar, pedir cita, ya es un logro que debes valorar como un impulso hacia tu mejora personal y cuando lo hagas atrévete a preguntar todas tus dudas, el precio de la sesión, 

que tipo de terapia utiliza ese profesional en concreto….si lo que te pasa tiene posibilidad de mejora….no te cortes. 

Saldrás de tu zona de confort y avanzarás. 

Te ayudará saber que los psicólogos tienen la obligación de guardar secreto profesional y poseen un código deontológico que refuerza la calidad ética, profesional y de buen hacer con una finalidad humana y social. En este código se hace explícito el enfoque dirigido al respeto a las personas, la protección de los derechos humanos, la honestidad con los clientes, la no discriminación por raza, religión, nacionalidad, sexo, ideología….También están obligados a estar al día con respecto a la ley de Protección de datos. 

La confianza que pongas en el profesional elegido te ayudará a que el tratamiento tenga éxito. 

Preguntas frecuentes que puede hacerte el psicólogo en las primeras sesiones: 

¿Cómo te sientes en este momento? ¿Cómo te has sentido en los últimos días? ¿Qué te ha decidido a venir? ¿Qué sientes que necesitas mejorar en tu vida? ¿Cómo ha sido tu infancia y tus relaciones con padres y hermanos? ¿Cómo es tu vida laboral y social? ¿Qué pensamientos te generan malestar? ¿Qué conductas quieres cambiar o mejorar? ¿Qué necesitas de la terapia? ¿Qué síntomas físicos tienes? ¿Tomas algún tipo de medicación? 

Si alguna pregunta te incomoda puedes elegir no contestar

La sesión con un psicólogo es un espacio de autocuidado para ti, para que explores tus pensamientos y sentimientos…para que te permitas expresar tus dudas y todo lo que te inquieta fuera y dentro de la sesión. 

¿Cuáles son las especialidades más comunes de los psicólogos en Madrid?

Que es la psicologia

Son muchos los problemas psicológicos que provocan sufrimiento a los seres humanos y que son atendidos por los psicólogos de Madrid. 

  • Problemas de pareja y sexología: Cuando la relación de pareja hace aguas, sientes que ya no es lo mismo, desapareció la ilusión, el deseo sexual ha disminuido o incluso desaparecido… un especialista en este tema puede hacer mucho por ti. 
  • Problemas de Ansiedad; Si observas que tienes temores y preocupaciones extremas que se mantienen en el tiempo. Si padeces de fuertes alarmas corporales como mareos, taquicardias, desmayos, sensación de falta de aire, incluso la sensación de que te vas a morir o de que “mi cabeza no deja de pensar”. 
  • Problemas del Ánimo: Si tienes una excesiva tristeza podría ser que tuvieras una depresión. Si observas en tu comportamiento cambios bruscos que van de la euforia a la tristeza extrema, podría ser un trastorno bipolar. Ambos son trastornos del estado de ánimo y tienen tratamiento especializado. 
  • Problemas con la conducta alimentaria: Cuando se da una peculiar relación con la comida, el peso y la propia imagen que te hacen sentir que algo no funciona normalmente. Dejar de comer, comer y vomitar o comer de forma compulsiva son desarreglos de la conducta alimentaria que en muchos casos van acompañados de una falta de aceptación del propio cuerpo. Si es tu caso no dudes en dar el primer paso. 
  • Adicciones: Diferentes adicciones (alcohol, drogas, compras…) tienen patrones de conducta similares y el trabajo psicológico se va a enfocar a que la persona tome consciencia de esos patrones que viene arrastrando y a aportarle herramientas para enfocar su vida de una forma más satisfactoria. 
  • Psicología Infantil y de adolescentes: Los niños y adolescentes necesitan de personas especializadas ya que presentan problemas psicológicos similares a los que aparecen en los adultos pero se expresan de forma diferente y para su tratamiento se utilizan técnicas y pruebas diagnósticas distintas a las de los adultos. 
  • Hipnosis: Consiste en llevar al paciente a estados profundos de relajación en los que pueda utilizar su imaginación para acercarse a los objetivos anhelados. En ningún caso la persona pierde la consciencia ni es llevada a hacer o decir cosas que ella no quiera. 
  • Técnica EMDR: Es una herramienta usada fundamentalmente para tratar recuerdos traumáticos del pasado como violaciones u otro tipos de tragedias que influyen en el presente creando dificultades emocionales. 
  • Mindfulness o práctica de la atención plena: A nivel terapéutico mindfulness es una forma de meditar que consiste en aceptar los propios pensamientos, percepciones y emociones sin intentar evitarlos, sin juzgarlos y con una actitud amorosa. Ello te ayudará a regular diferentes estados de ánimo, estrés, ansiedad o depresión. Puede utilizarse en sesión individual aplicado a diferentes temas o practicarse en grupos donde afianzar el hábito de este tipo de meditación. 

También los psicólogos de Madrid atienden el sufrimiento de las personas cuando está relacionado con una crisis personal, con el dolor por una separación o pérdida importante, con un desajuste en el sistema familiar, una dificultad en el desarrollo de la propia identidad o falta de sentido en la vida. 

El psicólogo te aporta la opción de cuidarte sin necesidad de recurrir a la medicación, más que en caso necesario. 

Tipos de psicologos

  • Formación, profesionalidad y actualización; Elige un psicólogo titulado. Es fundamental que tenga la licenciatura de Psicología, eso le da una visión amplia de las personas, los problemas psicológicos y las diferentes maneras de abordarlos. También 

es necesario que posea un máster de especialización donde se haya formado de forma más específica en el tema que quieras tratar y que se mantenga al día con los nuevos tratamientos psicológicos. 

  • Experiencia; Te recomiendo que elijas a una persona con experiencia, por lo menos de 5 años porque el trabajo psicológico es muy complejo y requiere tiempo adquirir las habilidades que se requieren, además la experiencia de vida cuenta para entender y empatizar con el dolor humano. 
  • Autorización Sanitaria por la Comunidad de Madrid (Además de su licenciatura poseen un master universitario de 2 años y tienen competencia para trabajar en el ámbito Sanitario) y Seguro de Responsabilidad Civil
  • Una buena escucha es necesaria para que te sientas realmente acompañado y entendido. Eso implica falta de juicios y pocos consejos. Es importante que notes que tienes el tiempo necesario para expresarte, que eres escuchado y no solo “oído”, que puedes hacerlo con libertad y que finalmente eres tú el que toma las decisiones. 
  • La empatía le da a un psicólogo la capacidad de ponerse en tu lugar para entenderte. De esta manera, sentirás que eres respetado, apreciado y valorado. Es diferente a la simpatía, en este caso la persona se contagia de la emoción del otro, por lo que se daría un exceso de fusión que alejaría al profesional de la distancia terapéutica necesaria para ayudarte. 
  • Trabajo personal: Un psicólogo que ha hecho terapia para sí mismo es consciente de sus recovecos, ha revisado sus prejuicios y creencias. Es decir, ha buceado en su interior, conoce de aguas turbulentas y mares encrespados dentro de sí, por eso es buen guía para acompañarte en tu propio bucear. No todos los psicólogos han hecho terapia personal, algunos consideran que no la necesitan. 
  • Primera sesión gratuita. Esto te va a dar la oportunidad de probar si te sientes a gusto con esa persona que te va a acompañar en tu proceso. Si no es así date la oportunidad de cambiar y buscar otro profesional con el que surja el feeling necesario. 

¿Qué tipos de psicólogos hay en Madrid según su corriente?

Esto podría ser un tema para escribir un libro entero. Resumo aquello que me parece más relevante para que te hagas una idea general y puedas detectar aquellos estilos con los que te sientas más identificado. 

  • Cognitivo-conductuales: Muy reconocidos y valorados por la psicología científica debido a los múltiples experimentos que avalan sus tratamientos. Los psicólogos que siguen esta corriente trabajan sobre todo con las conductas y con los pensamientos. El trabajo cognitivo es especialmente interesante porque los pensamientos influyen considerablemente en las emociones y en el estado de animo de la persona. Es un trabajo muy pautado y propone tareas para casa. 
  • Terapeutas de tercera generación: Basadas en las terapias cognitivo conductuales, dan un paso más allá y se centran en el modo de percibir el problema del sujeto tratado. Consideran el contexto como un tema fundamental al igual que la fuerza moduladora del lenguaje interno y externo que al explicarnos la realidad influye también en ella. 
  • Psicoanalistas: Se basan en la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud. Trabajan analizando las experiencias pasadas, especialmente las infantiles como causa de los problemas actuales. Es una terapia lenta y profunda donde los profesionales poseen una 

larga formación en la que han tenido que realizar su propio psicoanálisis para poder luego ejercer como psicoanalistas. 

  • Gestálticos: Dentro de la llamada Psicología Humanista, la psicoterapia Gestalt utilizan diferentes técnicas para ampliar el “darse cuenta” de los procesos psicológicos de la persona. Priorizan la atención al momento presente y miran al individuo como un todo, teniendo en cuenta su entorno cultural, social, familiar y espiritual. Este tipo de terapeutas también realizan muchas horas obligatorias de terapia personal y supervisión de casos. 
  • Sistémicos: Muy preparados para trabajar con las familias. Conocen los vínculos, dinámicas y alianzas que se crean en éstas favoreciendo diferentes patologías. Normalmente citan a todos los miembros de la familia y el trabajo se realiza en grupo. También realizan horas obligatorias de supervisión de casos. 
  • Transpersonales: Incorporan la dimensión espiritual en el tratamiento de las personas. Ponen su foco de estudio en la consciencia y en los estados expandidos o no ordinarios que se obtienen con prácticas espirituales o de meditación, ayunos, rituales chamánicos… 

¿Cómo elegir el mejor psicólogo de Madrid?

Te animo a que conectes con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: Puedes empezar mirando en el buscador de la web www.copmadrid.org. Introduciendo la zona de Madrid de tu interés y la especialidad que buscas obtendrás un listado de profesionales cualificados en la rama de psicología. Si tienes alguna dificultad puedes llamar por teléfono al Colegio explicando tus necesidades y ellos hacen la búsqueda y te mandan por email una lista de profesionales que se ajustan a lo que estás buscando. 

Es posible que si preguntas a tus amigos o familiares te recomienden algún profesional que les haya dado solución a sus problemas. Puede ser una opción interesante siempre que te informes bien si es la misma especialidad la que tú necesitas y el tema de la sintonía, feeling es tan importante y personal… lo que a una persona le funciona no siempre es lo más adecuado para otra. 

¿Hay Psicólogos Gratuitos en Madrid?

Si el tema económico te está condicionando para encontrar la ayuda que necesitas estás de suerte porque tienes varias opciones de psicólogos gratuitos en Madrid. 

  • En la Seguridad Social: Tu médico de cabecera te puede derivar a un psicólogo si lo ve apropiado por lo que primero tienes que explicarle a éste lo que te pasa. En ocasiones el mismo médico se siente capacitado para solucionar algunos problemas psicológicos bien con algunos consejos o bien recetándote ansiolíticos o antidepresivos.

Si el médico decide derivarte a un psicólogo es importante que sepas que los recursos psicológicos en la Seguridad Social son limitados, por lo que puede que no recibas la terapia psicológica con la frecuencia y duración que necesites. Si no te corre mucha prisa y tu malestar no requiere una terapia muy intensa puedes empezar por aquí, ya que en la Seguridad Social existen buenos psicólogos capacitados. En la Comunidad de Madrid el tiempo promedio de espera se acerca a los 30 días. 

  • En el teléfono de la Esperanza de Madrid: recibirás atención telefónica gratuita las 24 horas de los 365 días del año. Además de esta atención telefónica para urgencias y momentos de crisis también encontrarás profesionales que realizan asesoramiento psicológico presencial gratuito.

Primero tienes que llamar por teléfono explicando lo que te pasa y solicitando una cita con un psicólogo que aunque te dará un número limitado de sesiones te puede ser de mucha utilidad. Otro recurso interesante que encontrarás en el Teléfono de la Esperanza de Madrid son los cursos y talleres gratuitos o de muy bajo coste de crecimiento personal enfocado a temas específicos como “la separación de parejas” o “la elaboración del duelo” entre otros.

Teléfono de la Esperanza de Madrid: 91 459 00 55 

También encontrarás en Madrid psicólogos voluntarios que realizan su labor de forma gratuita en: 

  • Fundación Psicología sin Fronteras: http://psicologossinfronteras.net/webFundacion/ 
  • Amigos Madrid: https://www.amigosmadrid.es/m34297/terapia-psicologica-gratuita 
  • Asociación Amalgama Social: https://www.amalgamasocial.org/contacto/ 
  • Fundación Anar: (Ayuda a niños y adolescentes en riesgo) Teléfono 900 202 010 
  • Clínica de Psicología Instituto Centta: Teléfono:911294002 911 294 002 

Querido lector, deseo que te haya servido toda esta información y que encuentres en Madrid el psicólogo que te sepa acompañar en tu proceso con el cuidado y el buen hacer que te mereces y necesitas. Que de esta forma vayas superando las dificultades que aparecen en tu caminar y te dirijas hacia una manera de vivir más plena y satisfactoria. 

Responder

Deja tu comentario
Please enter your name here