¿Has heredado y no sabes cómo cobrar la herencia?, ¿tienes claro qué impuestos vas a tener que pagar?, ¿el fallecido no ha hecho testamento? Ser heredero puede considerarse un regalo, pero, en ocasiones, se trata de un “regalo envenenado” porque puede suponer el pago de gastos y de impuestos elevados. La contratación del mejor abogado de herencias de Madrid es la clave para que heredar no sea un perjuicio para tu patrimonio, sigue leyendo porque en este artículo veremos todo lo que necesitas saber sobre los abogados especialistas en herencias.
Las estadísticas del Consejo General del Notariado nos muestran que en 2017 se registraron casi 43.000 renuncias a herencias lo que supone un 10,5% más respecto a 2016. Y las cifras no paran de crecer, puesto que desde 2007 las renuncias han aumentado un 289%.
Esta situación se debe, en gran medida, al coste que puede suponer heredar, que, además, puede variar mucho de una Comunidad Autónoma a otra, tal y como veremos más adelante.
Pasos para tramitar una herencia
Tramitar una herencia es complejo, debido a todas las gestiones que hay que hacer y a la necesidad de conocer la normativa aplicable. Por eso es importante contar con la ayuda de un abogado experto en herencias.
Los trámites a realizar son los siguientes:
- Obtención del certificado de defunción. Se puede solicitar por cualquier persona acudiendo al Registro Civil donde esté inscrito el fallecimiento. En algunos casos, dependiendo de cada Registro, se podrá solicitar online.
- Solicitud del certificado de últimas voluntades. Se puede solicitar presencialmente o por correo en el Registro General de Actos de Última Voluntad (que depende del Ministerio de Justicia) o por internet. Con este certificado sabremos si el fallecido ha otorgado testamento o no.
- Obtención de una copia del testamento. En el caso en que el fallecido haya otorgado testamento deberás solicitar una copia ante el Notario que lo elaboró y que consta en el certificado de últimas voluntades. La solicitud la debe hacer un heredero y se puede hacer: presencialmente o por correo postal acompañando una firma legitimada y copia del certificado de defunción y de últimas voluntades.
- Declaración de herederos. Puede suceder que el fallecido no haya otorgado testamento. En este caso se deberá solicitar a un Notario (si hay parentesco) o al Juzgado (si no hay parentesco) que se haga la declaración de herederos.
- Inventario (activo y pasivo) y valoración. La herencia está compuesta por bienes y por deudas, por lo que habrá que hacer un inventario y valorar todos los bienes.
- Bienes inmuebles. Con respecto a los bienes inmuebles se puede solicitar un registro de índices en el Registro de la Propiedad y a continuación una nota simple de cada inmueble que figure en el registro. La valoración de los bienes se debe hacer conforme al valor del mercado y en el momento del fallecimiento.
- Saldos de cuentas bancarias. Para conocer en qué entidades bancarias tenía cuentas abiertas el fallecido es aconsejable consultar la última declaración de la renta del fallecido.
- Vehículos. Si el fallecido tenía un coche, por ejemplo, habrá que acudir a la Jefatura Provincial del Tráfico y pedir una certificación de titularidad.
- Ajuar doméstico y muebles. En cuanto al ajuar doméstico y bienes muebles también se tendrán que inventariar y valorar.
- Deudas. Por otro lado, se tendrán que considerar también las deudas del fallecido, por ejemplo, una hipoteca que exista sobre un inmueble o créditos que solicitó el fallecido a un banco; y las deudas de la herencia (gastos de entierro, funeral, honorarios de abogado, gestoría y Notario).
- Partición. La partición se realiza en el llamado cuaderno particional que recoge los datos de todos los interesados y de los bienes que forman parte de la herencia. Para la redacción del cuaderno particional se debe considerar si hay o no testamento y si lo hay, se tendrán que respetar las disposiciones del fallecido. Se trata de un documento complejo que es necesario que sea elaborado por abogados especialistas en herencias. La partición se eleva a público mediante escritura otorgada ante Notario.
- Pago de impuestos. El pago de los impuestos es uno de los motivos por los que muchos herederos renuncian a la herencia. El principal impuesto que se tendrá que pagar es el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. El plazo para el pago es de 6 meses desde el fallecimiento, aunque es posible, solicitar una prórroga por otros 6 meses más.
- Entrega de bienes. Para la efectiva entrega de bienes deberemos distinguir los distintos bienes:
- Bienes inmuebles. Se tendrá que inscribir la escritura otorgada ante Notario en el Registro de la Propiedad, para que el bien figure a nombre del propietario tras la herencia.
- Dinero depositado en bancos. Con la escritura de herencia deberemos acudir a la entidad bancaria que corresponda y solicitar el cambio de titularidad.
- Vehículos. Se tendrá que hacer la transferencia del vehículo en la Jefatura Provincial de Tráfico aportando también la escritura de herencia.
¿Qué hacen los abogados expertos en herencias y testamentos?
Los abogados expertos en herencias y testamentos te podrán ayudar en todos los trámites que hemos visto en el apartado anterior y, en particular, realizan las siguientes acciones:
- Búsqueda de herederos. Puede ocurrir que un heredero está ilocalizable o que, por ejemplo, haya un piso vacío y abandonado que ocasiona perjuicios a un edificio y que haya que buscar a los herederos y propietarios de ese piso. Los abogados de herencias te ayudarán con la búsqueda.
- Gestión de la herencia. Un abogado de herencias puede realizar también: la solicitud del certificado de defunción y de últimas voluntades, redactar el cuaderno particional, asistir a la firma de la escritura de herencia ante Notario y gestionar el pago de impuestos e inscripción en los registros que corresponda.
- Gestión del patrimonio hereditario. Puede ocurrir que en el patrimonio heredado haya inmuebles que se quieran vender o que estén alquilados. En estos casos, los abogados de herencias y sucesiones gestionarán los inmuebles para realizar la venta o solucionar las cuestiones del día a día del alquiler (reparaciones, cobro de renta, resoluciones, nuevos contratos, etc.).
- Resolución de conflictos entre herederos. En las herencias es muy habitual que existan conflictos entre los herederos, sobre todo en lo relativo a la forma de repartir la herencia, y un abogado experto en herencias puede actuar como mediador y aportar un punto de vista objetivo para resolver conflictos.
- Informar sobre los importes de los impuestos a pagar y gestionar el pago. Los abogados de herencias pueden analizar la situación fiscal e informarte sobre los impuestos que vas a tener que pagar por heredar, de forma que puedas decidir sobre aceptar o repudiar la herencia. Además, podrán ayudarte con la liquidación de impuestos.
¿Cómo elegir al mejor abogado de herencias de Madrid?
Cuando se trata de un tema de herencias lo más aconsejable es ponerse en manos de un abogado especialista en herencias en Madrid o en otra ciudad. La ayuda de abogados especialistas en testamentos y herencias te reportará ventajas como:
- El ahorro de tiempo en las gestiones, ya que el abogado sabrá qué tiene que hacer y de qué forma, para que cobres tu herencia lo antes posible.
- El ahorro de dinero, deriva del ahorro de tiempo y de que el abogado de herencias te ayudará a optimizar el pago de gastos e impuestos relativos a la herencia.
- Gestión rápida. En un corto periodo de tiempo podrás disfrutar de la herencia.
- Conocimiento y experiencia. Conocer todo lo relativo a herencias y testamentos no solo permitirá que se realicen los trámites de forma eficaz sino que también ayudará a que no se cometan errores en las gestiones de la herencia que supongan el pago de más gastos e impuestos.
En definitiva, elegir al mejor abogado especialista en herencias, es una labor que conlleva algo de tiempo y de la que dependerá la buena gestión de la herencia.
La diferencia de heredar en una comunidad autónoma u otra
No es lo mismo heredar en Madrid o en Cataluña, ya que cada Comunidad Autónoma puede legislar en cuanto a determinados aspectos del Impuesto de Sucesiones, como las bonificaciones y reducciones, que suponen que, en algunas comunidades, heredar sea casi gratis y en otras tenga un coste elevado.
Lo primero que hay que saber es que si, por ejemplo, tú eres heredero y vives en Madrid y la persona fallecida vivía en Málaga, se aplicará el impuesto de sucesiones según la regulación de Andalucía.
Por lo general, en relación al pago del impuesto de sucesiones y donaciones, se debe considerar el grado de parentesco entre el heredero y el fallecido. Se establecen cuatro grupos que son los siguientes:
- Grupo 1: descendientes y adoptados menores de 21 años.
- Grupo 2: descendientes y adoptados mayores de 21 años, cónyuges, ascendientes y adoptantes.
- Grupo 3: colaterales de segundo grado (hermanos) y tercer grado (sobrinos y tíos), ascendientes y descendientes por afinidad.
- Grupo 4: colaterales de cuarto grado (primos) y grados más distantes.
En función de cada comunidad autónoma se establecen bonificaciones y reducciones sobre los grupos que hemos detallado. Veamos algunos ejemplos:
Andalucía
En Andalucía, tras la reforma realizada en 2019, se aplicará una bonificación del 99% de la cuota tributaria, a los sujetos pasivos de los grupos 1 y 2 que adquieran tanto mortis causa como inter vivos.
Cataluña
En el caso en que se reciba una herencia en Barcelona, por ejemplo, se aplica la normativa de Cataluña que establece las siguientes deducciones por parentesco:
- Grupo 1: 100.000 euros más 12.000 euros por cada año de menos de 21 que tenga el causahabiente, hasta un límite de 196.000 euros.
- Grupo 2: cónyuge o pareja estable o hijo, 100.000 euros, resto de descendientes 50.000 euros, ascendientes 30.000 euros.
- Grupo 3: 8.000 euros.
- Grupo 4: no se aplica deducción.
Castilla La Mancha
Las bonificaciones en Castilla La Mancha varían de un 80% a un 100% en función de la cantidad que se herede. Por ejemplo, si la base liquidable es inferior a 175.000 euros, la bonificación es del 100% para los grupos 1 y 2 de parentesco.
Aragón
Las reducciones son las siguientes:
- La reducción para los hermanos del causante es de 15.000 euros.
- La reducción para hijos menores de edad es del 100% con un límite de 3 millones de euros.
- La reducción para el cónyuge, ascendientes descendientes es del 100%.
Minuta / Honorarios de un abogado de herencias: ¿cuánto cobra un abogado por gestionar una herencia?
Una de las primeras averiguaciones que tendrás que hacer antes de elegir al mejor abogado de herencias de Madrid es solicitar un presupuesto, de esa forma no te sorprenderá la minuta que te envíe por la gestión de la herencia.
En general, los honorarios de un abogado de herencias se pactan libremente con el cliente. Cada Colegio de Abogados tiene unos baremos que son solo indicativos y no obligatorios. En cualquier caso, la minuta dependerá de aspectos como:
- Si hay testamento o se trata de una herencia sin testamento.
- Si existe un acuerdo sobre el reparto de la herencia por los herederos o no.
- Si la herencia se tramita en España o en el extranjero.
Todas estas circunstancias pueden influir en que el coste de la gestión de la herencia se eleve. No obstante, es aconsejable solicitar presupuesto a varios abogados para poder comparar y considerar, no solo el precio, sino el valor que puede aportar cada abogado en base a su experiencia y formación.
¿Por qué es importante hacer testamento?
El testamento es el documento por el que una persona establece qué quiere que se haga con sus bienes una vez que fallezca.
Hacer testamento aporta ventajas como:
- Evitar conflictos entre los herederos por el reparto de la herencia.
- Tener prevista situaciones como:
- Quién será el tutor de nuestros hijos menores si fallecemos y no tienen a otro progenitor.
- Establecer quién queremos que administre los bienes hasta que nuestros hijos sean mayores de edad.
- Facilitar los trámites tras el fallecimiento.
- Establecer la forma de gestionar una empresa familiar, por ejemplo.
Hacer testamento es un trámite sencillo y barato que ahorrará muchos problemas en el futuro y que te permitirá quedarte tranquilo.
Donación o herencia: ¿qué es mejor?
Esta es una de las preguntas más frecuentes que se hace a los abogados expertos en herencias. La principal diferencia es que en una donación, el bien o el patrimonio se recibe en vida de la persona que la hace, mientras que la herencia se recibe una vez que haya fallecido.
Tanto la donación (en el caso de bienes inmuebles) como la herencia, se deben realizar en escritura pública ante Notario.
En la donación se pueden establecer límites como:
- Que, si la donación es de padres a hijos, el usufructo de la vivienda se lo queden los padres.
- Que el bien inmueble no se pueda vender hasta el fallecimiento del donante.
- Que se deba cuidar de las personas mayores.
En cuanto a las implicaciones fiscales, dependerán mucho de una comunidad a otra, ya que, tal y como hemos visto, la regulación puede ser muy distinta y podría ser mucho más caro heredar o recibir una donación, en un lugar o en otro.
Como consecuencia de todo lo anterior, será necesario analizar cada caso concreto y sus implicaciones con un abogado de herencias y con un fiscalista para poder decidir.
Casos que puede resolver un abogado de herencias
Una herencia puede plantear muchas dudas, que podrá resolver un abogado de herencias. Algunas de las más frecuentes son las siguientes:
¿Qué tipos de testamento existen? Existen, principalmente, tres tipos de testamento:
- El testamento ológrafo, que es el escrito de puño y letra por el testador. Es difícil obtener un modelo de testamento ológrafo porque se tendrá que adaptar a las necesidades del testador, pero para que sea válido, es importante que contenga la fecha (día, mes y año) en la que se hace y la firma del testador. Sin estos elementos será nulo.
- El testamento abierto es el que se hace ante Notario, que asesora al testador sobre las cláusulas para que cumpla la ley. Es el testamento más habitual.
- El testamento cerrado, lo elabora el testador y lo entrega en un sobre cerrado a un Notario
¿Cómo se sabe si hay o no testamento? Para saber si una persona ha hecho testamento es necesario acudir al Registro de Actos de Última Voluntad y solicitar un certificado. En el certificado constará si una persona fallecida ha hecho testamento, en qué fecha y ante qué Notario.
¿Qué ocurre si no hay testamento? Se aplica la regulación de la sucesión abintestato es decir, intestada.
- Si la persona fallecida tiene hijos, la herencia se divide a partes iguales entre ellos.
- En el caso en que el fallecido no tenga hijos el orden para heredar es el siguiente:
- Padres y ascendientes.
- Viudo o viuda.
- Hermanos e hijos de hermanos, tíos, primos carnales, sobrinos-nietos, tíos-abuelos.
- El Estado o la Comunidad Autónoma.
¿Cuánto cuesta hacer testamento? Hacer testamento es relativamente barato para todos los problemas que evita. Por lo general, cuesta poco más de 35 euros, aunque el coste final depende de la extensión final del testamento. Lo más aconsejable es que consultes con el Notario que lo va a elaborar para que te informe sobre el importe de su minuta.
¿Qué es un testamento vital? El testamento vital es un documento por el que una persona deja por escrito su voluntad respecto a los tratamientos médicos que quiera recibir si se encuentra en una situación grave y respecto al destino de su cuerpo y sus órganos una vez que fallezca.
¿Qué se puede hacer si los herederos no se ponen de acuerdo? Uno de los aspectos más conflictivos en las herencias es el reparto. Puede que el reparto de bienes concretos lo haya hecho la persona fallecida en el testamento o haya designado un contador-partidor para que lo haga, pero si no lo ha hecho, los herederos que representen a más del 50% de la herencia podrán acudir a un Notario y solicitar que se designe a un contador-partidor. En el caso que no se esté de acuerdo con el reparto que haga el contador-partidor se podrá acudir a los tribunales.
¿Qué hace un albacea? El albacea se ocupará de las funciones que le atribuya el testador, en definitiva, de administrar la herencia, por lo que podrá realizar labores como: organizar el entierro y funeral, entregar los legados, vigilar la ejecución del testamento, defender la validez del testamento, tomar medidas para la conservación de los bienes etc.
¿Qué impuestos tengo que pagar por heredar? Si eres heredero tendrás que pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (el importe dependerá de cada Comunidad Autónoma) y la Plusvalía Municipal si recibes bienes inmuebles. Además de lo anterior, deberás declarar las ganancias patrimoniales que recibas en el IRPF.
¿Quiénes son los herederos forzosos o legitimarios? Los herederos forzosos o legitimarios son aquellos a los que la ley reconoce el derecho a heredar un tercio del patrimonio de la persona fallecida. Son los hijos, y si no los hay, los padres y ascendiente, así como el cónyuge viudo en la forma que establece la ley.
Si la herencia tiene muchas deudas ¿puedo renunciar? Puede ocurrir que el pasivo de la herencia (las deudas) sean muy superiores al activo y como heredero, decidas renunciar a la herencia. La renuncia se debe hacer por escrito en escritura pública ante Notario.
Soy heredero de un extranjero ¿qué hago? Puede darse el caso de que heredes de un extranjero que fallezca en España. En este caso es fundamental acudir a un abogado experto en herencias internacionales. Para saber dónde se tramita la herencia habrá que ver: cuál fue el último domicilio del causante, la última residencia del causante o el país con mayor vinculación.
¿Puedo desheredar a mi hijo? Sí se puede, en los casos previstos en la ley como haber negado alimentos al padre, haberle maltratado o injuriado gravemente, haber atentado contra su vida etc. La desheredación sólo puede hacerse en testamento.
He hecho testamento y lo quiero cambiar ¿se puede? Sí se puede, habrá que hacer un testamento nuevo que revoque todo o en parte el anterior. Se deberá acudir a un Notario, otorgar un nuevo testamento e inscribirlo en el Registro de Actos de Última Voluntad.
Soy heredero y quiero impugnar el testamento ¿cómo lo hago? La impugnación de un testamento se puede producir por diversas razones como: no respetar la legítima, que el testamento tenga defectos de forma, que el testador haya actuado bajo violencia o coacción o porque exista una desheredación injustificada, entre otras causas. Para impugnar un testamento será necesario presentar una demanda ante los tribunales.
¿Cómo se reparte una herencia? La herencia, cuando hay testamento, se divide en tres partes: tercio de legítima estricta, tercio de mejora y tercio de libre disposición. El tercio de legítima estricta es el que corresponde a los herederos legitimarios o forzosos, el tercio de mejora se puede atribuir a uno o varios herederos legitimarios, y el tercio de libre disposición, dispone de él el testador como considere oportuno. El reparto concreto de los bienes lo hará el testador en el testamento, los herederos, el contador-partidor que se designe o, a falta de acuerdo, el tribunal que corresponda.
¿Cómo se hace el cambio de titularidad de una vivienda por herencia? Si heredas una vivienda, para cambiar la titularidad de la misma a tu favor, tendrás que acudir con la escritura de herencia al Registro de la Propiedad e inscribirla.
¿Cuánto se paga a hacienda por la venta de un piso heredado? Si heredas un piso, lo vendes el piso y obtienes una ganancia patrimonial deberás declararla en el IRPF.
¿Es necesario escriturar una vivienda heredada? Es aconsejable que la titularidad figure a tu favor si eres el heredero, para evitar problemas en el futuro y, sobre todo, para el caso de que la quieras vender. No obstante, es importante saber que la escritura de herencia y la inscripción tienen un coste y habrá que pagar los honorarios del Notario y del Registrador de la Propiedad que corresponda.
¿Cuánto cuesta registrar una propiedad heredada? Por un lado, tendrás que pagar los gastos de la escritura de herencia que te correspondan. Para conocer el importe podrás consultar con el Notario. Por otro lado, deberás abonar los honorarios del Registrador de la Propiedad, con el que también podrás consultar cuánto cuesta registrar una propiedad heredada.
¿Es necesario mucho tiempo para vender un piso heredado? Depende de las condiciones del mercado, del precio que se le dé al piso y de la situación en la que esté (tanto física como legalmente). Para la venta puedes solicitar la ayuda de un consultor inmobiliario que te asesore sobre el tiempo y la mejor forma de vender, aunque te cobrará unos honorarios por gestionar la venta.
¿Es posible comprar parte de la herencia a los hermanos? Puede ocurrir que varios hermanos hereden un piso en proindiviso y que uno de ellos quiera comprar la parte de los otros para tener el piso en exclusiva. En este caso, se puede adjudicar el piso a un heredero y compensar al resto de hermanos con otros bienes de la herencia, pero, si no hay otros bienes de la herencia, se puede compensar económicamente por parte del hermano que se queda con el piso al resto de hermanos.
¿Se puede vender sin aceptar la herencia? Es necesario considerar que no es posible vender una herencia futura cuando una persona aún no ha fallecido.
¿Cómo tributa la ganancia patrimonial por la venta de un inmueble heredado? En el caso en que heredes un inmueble y lo vendas, obtendrás una ganancia patrimonial que deberás declarar en el IRPF. El importe a pagar en el IRPF por la venta de la vivienda heredada dependerá de tu caso concreto, por lo que es aconsejable que consultes con un fiscalista que te ayude con todos los trámites y te asesore sobre la mejor forma de tributar.
¿Qué donaciones son colacionables? Puede que una persona quiera donar en vida un bien a uno de sus hijos, al hacerlo, deberá determinar si es o no colacionable, para saber si se descontará de la herencia del hijo que la haya recibido. Para que una donación sea colacionable deberán darse varios requisitos:
- Que haya varios herederos forzosos.
- Que alguno de los herederos haya recibido una donación de la persona fallecida.
- Que el heredero forzoso no repudie la herencia.
No serán colacionables los gastos de alimentos, tratamientos de enfermedades, regalos etc.
¿Cuál es el precio de una declaración de herederos en Madrid? El precio dependerá mucho de cada caso, pero comprenderá gastos como:
- Coste del certificado de actos de última voluntad, es de 3,78 €
- Certificado de defunción, es gratuito.
- Certificado de contratos de seguro de cobertura de fallecimiento, el coste es de 3,78 €.
- Honorarios del Notario por la escritura de adjudicación de herencia, se determinarán en función de la cuantía de la herencia.
- Honorarios del Registrador de la Propiedad que inscriba la herencia. Se deberán consultar con el Registrador que corresponda.
- Honorarios a abogados y gestorías. También es importante consultar antes y comparar precios y servicios, el importe dependerá del trabajo que se realice.
Si quieres hacer testamento o te han nombrado heredero, es fundamental que cuentes con la ayuda de un abogado experto en sucesiones y herencias para evitar cometer errores que retrasen el cobro de la herencia o que te hagan pagar más impuestos.