¿Quién baja música y se la graba en un CD? Esos seres empiezan a ser parte de la historia junto al Australopithecus y lo enseñarán en las clases de historia. A día de hoy todavía queda un reducto de enamorados que descargan música y la pasan a CDs, pero cada vez menos y menos gente hace ese ritual que tanto nos gustaba antes. Yo llevo años, qué digo, siglos, sin bajarme una sola canción. Desde que descubrí Spotify, para mí escuchar música de plataformas streaming gratis y pagas se ha convertido en un placer mayúsculo.
Antes de nada, tienes que entender y saber que soy un friki de la música y no puedo trabajar sin ella y me gusta tener una buena melodía de fondo que me acompañe. Además debo ser una de esas personas con el súper poder del oído aumentado que cualquier sonido raro me pone nervios y me destroza la canción. Me gusta la perfección en la música. Con esto comprenderás que exijo bastante en las aplicaciones de música en streaming. He probado bastantes: Rockola, Groveshark en su día, iTunes, Deezer, Tidal, Pandora y alguna que ni recuerdo, pero hoy te voy a hablar de Amazon Music, mi favorita a día de hoy.
Probar gratis 30 días de Amazon Music
He sido (en pasado) usuario gratuito de Spoti desde que salió hace muuuuchos veranos pero desde que lanzaron Amazon Music Unlimited dando un mes de prueba (todavía vigente) quise darle una oportunidad a ver si me convencían, porque una cosa está clara, todo lo que toca Amazon se convierte en oro y con la cantidad de recursos que tiene es cuestión de tiempo que hagan un pepino de aplicación de música onine.
Pero veamos por qué, qué tiene y qué ofrece para que haya desbancado a mi querido y vetusto Spotify.
La primero: Pruébalo gratis 30 días
Empiezo comentando que no tiene posibilidad de utilizarlo de manera gratuita escuchando anuncios como otras plataformas y lo compensan dándote 3 meses de prueba por 0,99 € para que lo toquetees y disfrutes entre sus más de 50 millones de canciones. Ya será raro que no encuentres algo.
Personalmente no creo que tarden mucho en incluir esa cuenta gratuita con anuncios. Pero quien sabe, a lo mejor nunca llegan a hacerlo.
Recomendación: lo primero de todo es anular la renovación automática para que no nos cobren si no nos gusta. Luego podrás activarla cuando te de la gana.
Hacerlo es muy sencillo y solo tardaremos escasos segundos con solamente dos pasos que se necesitan para anularla. Como ves no se pierde nada por registrarse, al contrario, tienes la oportunidad de probarlo y pasar de largo si no te mola.
Paso 1. Entra en la plataforma de Amazon Music. En el menú de la izquierda, en la última línea verás tu nombre y podrás entrar a la configuración de tu perfil entrando en ajustes.
Paso 2. Se abrirá una ventana y ahí, veremos en pequeño una opción en azul que dice «Cancelar suscripción». Pinchamos y listo. Nada más.
Que ofrece Amazon Music y que ventajas tiene
Una vez que hemos hecho la anulación de la renovación automática, ya podemos ir aquí para allá sin preocuparnos de que nos cobren automáticamente. Si no te has dado de alta, hazlo aquí y listo.
Mi primer tacto visual fue de una sencillez asombrosa, sin ninguna carga de banners publicitarios o demasiada información que nos distraen de lo que de verdad importa, escuchar música.
Su interface está configurada como en la mayoría de servicios de música online. A la izquierda, un menú donde podemos ir navegando por casi todas las opciones. En la parte central veremos todas las posibilidades con las que podremos interactuar según lo que hayamos pinchado en el menú y por último, en la parte superior, los controles del reproductor y el buscador de canciones.
Por otro lado una de las cosas que más me gustan de Amazon Music es que es un reproductor online sin necesidad de descargarnos nada de nada, con lo que si estamos en el PC de otra persona u otro sitio, solo hay que logarse y punto.
Muy intuitivo y fácil de utilizar. En la simpleza está lo bueno y la calidad.
Ventajas de Amazon Music
- La base de datos de canciones que tienen es la más grande de todos los servicios de streaming musical que hay ahora mismo en el mercado, rondando los 50 millones
- Frente a otras plataformas, Amazon Music es vía web y no se necesita descargase nada de nada en local pero también existe la posibilidad de descargarse la aplicación para MAC y para PC.
- La APP para el móvil es bastante ligera, rápida y su modo offline me parece de lo mejorcito
- Dispone de plan anual en el que te ahorras dos meses
- Permite subir canciones a la nube, pero solo un máximo de 250 canciones de tu cosecha e ilimitadas si los temas son comprados en Amazon.es (que listillos jeje)
- Puedes leer la letra mientras oyes la canción sin tener que buscarla en Google tal y como yo hacía siempre 😀
- Pues ajustar la calidad del audio en ajustes y ponerla baja si estás en algún lado donde la señal de internet es baja y en calidad máxima si los datos te llegan a cholón y sin problemas y esto es muy útil en móviles
- Las playlist que proponen están bastante curradas y aciertan un motón
- Por otro lado, las emisoras basadas en algún género musical son bastante completas y descubro muchos grupos nuevos. Por ejemplo, yo soy un friki del metal progresivo y en Spotify la radio basada en algún artista o género se repetía demasiado llegando a cansar, en cambio Amazon Music me ha sorprendido bastante. Lo único que no me gusta es que no puedo ver de ninguna manera que canciones y bandas van después sin tener que pasar la canción que estoy escuchando, es decir, que no me aparece la playlist completa para curiosear.
- Permite incrustar en tu web canciones en un pequeño código. Si tienes un blog de música, es bastante útil esta opción. EJEMPLO:
Desventajas de Amazon Music
- Las recomendaciones de artistas similares no funciona tan bien como esperaba y aunque a la de Spotify le queda un buen recorrido de mejora (siempre reproduce los 4 mismos grupos), a la de Amazon Music todavía más
- Le queda todavía mejorar la compatibilidad con dispositivos como el Chromecast, modelos de coche y con Smart TVs (esto es algo que obviamente solucionarán en breve)
- Que no tenga una versión gratuita, meh… no me gusta mucho.
- No tiene extras como vídeos, información de conciertos del artista, biografías o podcasts (que acabo de descubrir que Spotify si tiene!!! Y yo sin saberlo!)
Dispositivos compatibles con los que podemos enlazar Amazon Musis
Uno de los aspectos que más nos gustan cuando utilizamos aplicaciones de música, vídeo y demás es que sean compatibles con todos los dispositivos posibles, que si la tele, que si Alexa Echo, que si el coche, que si el smartphone y en cualquier sitio que utilicemos.
Como al final todo son contratos, exclusividad y dinero de por medio, unos servicios ofrecen ciertas plataformas y otras no y viceversa. Amazon Music tiene por ahora (con vista a tener más en el futuro, recordad lo que tenía Apple TV al principio, una mierda y ná) estos dispositivos donde se podrá utilizar:
Smartphones
Prácticamente cualquier tablet y móvil Apple y cualquier smartphone Android puede funcionar con Amazon Music. Su APP está disponible tanto para IOS como para Android.
Mac y PCs
Tanto para ordenadores de sobremesa con windows y tanto para los MAC, existen dos posibilidades, la de utilizar Amazon Music a través del navegador que utilicemos y otra, la de descargase la aplicación oficial y tirar de ahí como hacemos en Spotify.
Tablets Amazon
Obviamente si tienes una tablet Fire de Amazon podrás usar su plataforma de música. Sería muy raro que no lo hubieran hecho compatible uno con otro. Mira también las mejores tablets de 10 pulgadas del mercado.
Coches
Aunque normalmente tiramos de USB o a un cable jack de audio y que suene lo que suene enganchado a un MP3 o al móvil, hay gente que le gusta utilizar las aplicaciones oficiales de la marca de coche y bueno, liarla más.
En este caso solo se puede hacer con las marcas de coche BMW y los MINI. Nada más por ahora.
Sistemas de música SONOS y Denon HEOS
Estos dos sistemas de altavoces son compatibles con Amazon Music y se pueden importar las listas de reproducción y algunas cosas más. Si tienes uno de estos equipos, seguro que te será bastante útil.
Utilizando el buscador de canciones
El buscador de Amazon Music no tiene mucho misterio y es muy parecido a como se muestran los resultados en Spotify (si es que lo has utilizado alguna vez).
Hay que distinguir que podemos buscar en dos sitios diferentes, me explico, una es en toda la música y las playlist que hemos estado guardando y haciendo con el tiempo y otra en la base de datos de Amazon Music Unlimited. Esto es algo que se agradece bastante porque por ejemplo en Spotify buscar en tus propias canciones siempre me pareció complicado.
Buscar por canciones
El resultado de una búsqueda por canción es lo esperado, primero salen los artistas que Amazon Music a detectado que tiene algo que ver y acierta el 100% de las veces.
Después de los artistas, salen todas las canciones que contiene las palabras de la búsqueda y de nuevo, acierta el 100% de las veces.
Seguidamente aparecen todos los álbumes que la tienen y por último aquellas emisoras y playlist que también la tienen incluida.
Aquí la verdad que nada nuevo respecto a otros servicios.
Búsqueda por artista
La búsqueda por grupo, banda o artista es bastante parecido a buscar por canción. El resultado nos devuelve en primer lugar da la lista de artistas que conciden y aquí he decir que su algoritmo tiene que mejor un ratejo ya que he buscado ciertas cosas que no me ha dado como primer resultado el propio grupo, ni si quiera en los primeros 5 resultado.
Luego si que es verdad que con el resultado de canciones buscando el grupo sí que salen todas las que tienen y ya puedes acceder a la ficha del artista y ver todo aunque…. cosas como Mr. Big no me las encuentra y la versión de estudio de su To Be With You tampoco. ¡grrrr! !Eso no me gusta Music Amazon, ponte las pilas!
Después encontraremos los posibles discos que pueda tener ese grupo de música y de nuevo por último al igual que buscando por canción, las emisoras que tienen ese artísta y las playlist que han añadido al menos una canción.
Búsqueda por género musical
Tampoco es algo distinto. Probando con trip hop, progressive metal o bossa nova y el primer resultado es un apartado de destacados donde suele aparecer la emisora más importante (por cantidad de oyentes diría yo) y el albúm y la canción que Amazon Music piensa es la más importante para ese género.
Buscando de esta manera se pueden encontrar joyitas bastante majas.
Seguidamente salen los artistas más relevantes y siguiendo el patrón de las otras búsquedas, los álbumes, emisora y playlist que tenga que ver algo con nuestro genero por descubrir.
Precios de Amazon Music Unlimited
Ya nos ha quedado claro que Amazon Music no tiene posibilidad de hacernos una cuenta gratuita a cambio de comer banners y spots publicitarios pero tampoco lo tienen muchos otros servicios y esta opción la dan muy poco las verdad.
Lo que sí se puede hacer es probar un mes gratis y luego decidir si queremos continuar o no. Recuerda hacer le paso que te he comentado más arriba para que no nos cobren el mes siguiente automáticamente.
Si tenemos pensado seguir y pagar por escuchar toda la base de datos de Amazon Music, estos son sus precios:
¿Cuál es el precio más rentable? La Tarifa Familiar sin duda. Tal y como se puede hacer con Netflix, es cuestión de juntarse 6 colegas y poner 24,83€ cada uno para todo el año, que si lo dividimos por los 12 meses del año sale a 2,06€ por mes. ¿Merece la pena o no? Yo creo que sí 😀
Mi experiencia no ha sido buena. … Después de cuatro años de suscripción a prime y decenas de mails recordándome que no estaba sacándole todo el partido a ésta he decidido probarlo. Después de descargar la app – no ha habido forma de escuchar ningún tema sin hacerlo- he probado a poner un género musical en el buscador. Los resultados que han aparecido tienen más de cuatro años de antigüedad. Conclusión: no me aportan nada nuevo.